Disavow Google: Cómo desautorizar enlaces entrantes

Todos sabemos que Google requiere de enlaces para poder calcular la autoridad de forma correcta en las webs, pero estos enlaces, deben de ser, enlaces de calidad, ya que a Google no le gustan los enlaces comprados, intercambiados o pertenecientes a granjas de enlaces.
¿ Y qué entiende Google por enlaces de calidad ?, pues todos aquellos enlaces que se obtienen de forma natural a través de acciones que el propio usuario decide bajo su propio criterio.
Por tanto, si no tenemos enlaces de calidad, y nuestra web, ha sufrido una caída de tráfico, tenemos que pensar que puede ser que Google nos haya penalizado por este tipo de enlaces no naturales.
Ante esta situación, lo primero que debes de hacer es intentar contactar con los propietarios donde tienes estos enlaces y decirles que los eliminen, y en caso omiso, debes de utilizar la herramienta Disavow de Google, para indicar a Google que dé alguna forma, quieres desautorizar determinados enlaces que tu consideras que no son de calidad.
¿Qué es el disavow de Google?
Disavow, no es más que un archivo de texto, que subiremos a Google Search Console para indicar a Google, que deseas que los enlaces que este fichero contiene no sean considerados por su algoritmo. Y no queremos que sean considerados por que puede ser que consideremos que son enlaces maliciosos o que no tengan nada que ver con nuestra web.
El disavow es una herramienta que Google lanzó en la época que se activó Google Penguin, y se lanzó, para evitar principalmente el SEO Negativo.
¿Para qué sirve el disavow ?
Como hemos comentado anteriormente, el fichero disavow sirve para desautorizar enlaces frente a Google, es decir, le indicamos a Google que los enlaces que hemos insertado en este fichero, no los tenga en cuenta.
¿Cuándo debemos de usar el fichero disavow ?
Siempre que tengamos enlaces que consideramos maliciosos, podemos usar esta herramienta para desautorizarlos, ahora bien, es más que recomendable que intentemos quitarlos directamente de las webs. Para ello es recomendable hablar con las personas propietarias de las webs que tienen estos enlaces, y pedirles que los eliminen, y en caso de que no se puedan, introducirlos en el fichero disavow.
Es importante tener en cuenta que esta herramienta es vital utilizarla cuando tenemos un volumen importante de enlaces maliciosos o que no tienen nada que ver con la temática de nuestro site, para 1 o 2 enlaces no merece la pena, ya que Google n ls tendrá en cuenta, a no ser que hayas recibido una penalización manual por compra de enlaces.
Piensa que Google solo recomienda utilizar esta herramienta en dos casos, la primera si tenemos una acción manual por creación de enlaces artificiales (Penalización) y la segunda opción es por si consideramos que podemos llegar a tenerla, ya sea por que hemos comprado enlaces o por que tenemos esquemas de enlaces que infringen las directivas de calidad de Google.
Es importante tener en cuenta algunos casos en los que deberíamos usar el fichero disavow.
- Cuando hemos tenido una caída drástica del tráfico y del ranking de keywords
- Cuando nos han aplicado una estrategia de SEO Negativo
- Cuando nosotros o nuestra agencia de SEO han estado comprando enlaces.
- Cuando hemos recibido una penalización manual por enlaces no naturales.
¿Cómo debemos de usar la herramienta disavow de Google ?
Para crear un fichero disavow y notificarlo a Google, solo debemos de hacer los siguientes pasos:
1.- Analizar, que enlaces que insertaremos en el archivo disavow.
Lo primero que debemos de hacer, es analizar con detenimiento la calidad de los enlaces, para determinar cuales son buenos, y cuales son malos, hay que tener en cuenta que seleccionar incorrectamente los enlaces, puede hacer que perdamos posicionamiento, ya que estamos perdiendo Link Juice a distribuir. Por supuesto, una vez que tengas enlaces malos, intenta contactar con el propietario del dominio para informarle que deseas eliminar estos enlaces.
2.- Creación de lista de enlaces a desautorizar.
Debemos de crear un archivo de texto que incluya la lista de estos enlaces. El formato del archivo que contendrá estos enlaces es sencillo y es el siguiente:
- Incluye una URL o dominio que vayas a desautorizar en cada línea. Ten en cuenta que no puedes desautorizar carpetas enteras.
- Para desautorizar un dominio o subdominio, añádele como prefijo el valor «domain:» para que quede, por ejemplo, domain:example.com.
- El archivo debe ser un archivo de texto codificado en UTF‑8 o ASCII de 7 bits, esto quiere decir que no utilices editores de texto estilo Microsoft Word.
- El nombre del archivo debe terminar en .txt.
- Puedes dejar comentarios si pones el signo # al principio de la línea para que Google las ignore.
Ejemplo de fichero Disavow:
3.- Sube el fichero disavow a Google Search Console
- Ve a la página de herramientas de desautorización de enlaces de Google Search Console
- Selecciona el sitio web en el que quieres desautorizar enlaces.
- Selecciona Desautorización de enlaces.
- Haz clic en Elegir archivo y selecciona el archivo disavow que has creado.
- Es posible que tardemos unas semanas en procesar la información que hayas subido. La lista se integrará en nuestro índice a medida que rastreemos de nuevo tu web y procesemos las páginas que veamos.
Ten en cuenta que los enlaces desautorizados seguirán apareciendo en el informe de enlaces de Google Search Console, por que aunque Google no los tenga en cuenta, los enlaces siguen existiendo.
¿Cuánto tiempo tarda Google en Eliminar los enlaces maliciosos introducidos en el Disavow?
Debes de tener en cuenta, que este proceso no es automatico, es decir, no subimos el fichero, y una vez que se sube ya está todo realizado, lo que hace Google siempre, es analizar nuestro caso, y esto puede llevar meses, por este motivo, siempre es más que aconsejable hablar con el propietario del dominio que tiene el enlace maliciso para quitarlo, ya que en muchos casos, será más rápido y eficiente.
24 de octubre de 2022 at 5:26 pm
Rafael
Hola,
Tengo varias dudas al respecto:
1) Tarde o temprano tendremos que realizar disavow de los dominios que están perjudicando nuestras webs. Si este proceso sólo se puede hacer dando de alta las URL con la propiedad «Prefijo de la URL», ¿para qué sirve dar de alta una URL con la propiedad «Dominio»? Lo pregunto porque si se da de alta una URL usando la propiedad «Dominio», GSC no permite realizar la desautorización de dominios.
2) A la hora de dar de alta una URL en Search Console ¿Qué ventajas tiene la propiedad «Dominio» sobre la propiedad «Prefijo de la URL» para decidir usarla? (conociendo el inconveniente de disavow).
3) Para poder realizar disavow, si se da de alta la misma URL en Search Console con las 2 propiedades porque previamente ya estuviese dada de alta con la propiedad «Dominio», ¿esto plantea algún problema?
4) Entiendo que si subimos un archivo txt con los dominios a desautorizar, no se debe eliminar la URL creada con la propiedad «Prefijo de la URL» porque se perdería el archivo que contienen los dominios a desautorizar, ¿correcto?
Un saludo.
17 de marzo de 2022 at 6:17 pm
Rocío R
Misma duda que mencionan los colegas en sus comentarios. ¿Nos podrías explicar por favor por qué aparece ese mensaje y qué hacer en esos casos? «De momento, no se admiten propiedades de dominio» ¡Gracias!
16 de noviembre de 2021 at 8:13 pm
Andres
Me pasa lo mismo, me sale el mensaje «De momento, no se admiten propiedades de dominio.»
1 de junio de 2021 at 1:15 pm
Jose Luis
Muy buenas, cuando intento seguir los pasos que comentas me sale el siguiente mensaje: «De momento, no se admiten propiedades de dominio.» Seria genial si dieras una solución respecto al tema 🙂
26 de marzo de 2021 at 4:36 pm
Henry Ríos
Hola, ¿Has podido resolver la pregunta que te hizo Martha en un post similar?
Pues, actualmente tengo la misma duda. Cuando se trata de una propiedad de dominio y no un prefijo, la herramienta de Disavow no te permite subir archivos para desautorizar enlaces.
Emite este mensaje: «De momento, no se admiten propiedades de dominio.»
Quedo atento.