SEO para Yandex en 2021


Si has llegado a este artículo, probablemente ya sepas que Google no es el único motor de búsqueda en el mundo. Aunque la compañía de Mountain View sea sin duda el portal de búsquedas más utilizado en el mundo, en determinados mercados algunos competidores han conseguido llevarse una parte más o menos grande del pastel. En un mercado tan grande como China el portal más utilizado por los usuarios es Baidu. En Corea del Sur, muchos usuarios optan por Naver antes que Google.
¿Y en Rusia? En este país con más de 140 millones de habitantes, el competidor #1 de Google se llama Yandex (en ruso Яндекс). Según datos de Statcounter.com, su cuota de mercado en Rusia durante 2020 estuvo entre el 32% y el 46%. Esto quiere decir que si quieres llegar a casi la mitad de los usuarios de este país, es necesario que te plantees una estrategia de optimización SEO para tus páginas en Yandex.
Una breve historia de Yandex
El portal www.yandex.ru se lanzó al publico el 23 septiembre de 1997. Sus co-fundadores Ilya Segalovich y Arkady Volozh le pusieron este nombre empezando por una abreviación de “yet another indexer”, o sea “otro indexador más”. Para promocionar el lanzamiento de la plataforma decidieron indexar todos los portales web en ruso, aprovechando una limitación de los competidores a la hora de interpretar correctamente los textos en cirílico, el alfabeto utilizado con el idioma ruso entre otros.
Hoy en día, como Google y otros muchos otros competidores, Yandex también no se limita a ser un simple motor de búsquedas orgánicas. En 2001 lanzaron Yandex.Direct, una plataforma que permite posicionar tu propia web en las búsquedas a través de anuncios y banners display de pago. El año siguiente llegaron Yandex.Images, su equivalente a Google Imágenes, y Yandex.Market, un marketplace para todo tipo de producto. La familia de productos Yandex se fue expandiendo durante los años, incluyendo por ejemplo el servicio de e-mail Yandex.Mail, el mapa online de Yandex.Maps, o el traductor Yandex.Translate.
En octubre de 2012 también hicieron disponible el navegador web Yandex Browser. Este se basa en Chromium de Google, el mismo software utilizado por competidores como Chrome y Microsoft Edge. Uno de los objetivos de este lanzamiento fue tener un navegador que utilizase Yandex como motor de búsqueda predeterminado, en respuesta al uso de Google Search por parte de Chrome.
¿Qué herramientas necesito para hacer SEO en Yandex?
La herramienta imprescindible para un proyecto de SEO en el mercado ruso es Yandex.Webmaster. Se trata de un equivalente a Google Search Console y también permite tener el control de todo lo que pasa con tu web en el buscador.
Igual que Search Console, Yandex.Webmaster te proporciona los datos de clics, impresiones y CTR de tus páginas en Yandex. Sin embargo, esta herramienta también tiene una sección denominada Trends donde se compara la tendencia de tráfico de tu web con la de competidores de tu mismo sector. Esto puede ser muy útil a la hora de entender si determinadas subidas o bajadas de tráfico llegan de factores como la estacionalidad, que afectarían tanto a tu web como a tu competencia.
Además, dentro del mismo Webmaster tienes a disposición una serie de tools muy interesantes como un validador de datos estructurados o un auditor de páginas optimizadas para dispositivos móviles:
Sin embargo, ten en cuenta que esta herramienta gratuita solo está disponible en ruso e inglés.
La segunda herramienta esencial para un seguimiento SEO es Yandex.Metrica, un servicio gratuito que permite el registro y el análisis del tráfico generado por tu web. De forma similar a Google Analytics, para registrar datos en tu web será suficiente añadir unas etiquetas al código de tus páginas.
Las funcionalidades más llamativas de Metrica son los heatmaps o mapas de calor, que te ayudan a entender cómo los usuarios interactúan con tu página web. Estos mapas son:
- el click map para ver cuáles son las áreas de tu página donde los usuarios hacen más o menos clics,
- el link map para saber en qué enlaces de tu página los usuarios suelen hacer clic,
- el scroll map, para comprobar hasta donde se desplazan los usuarios dentro de tu contenido,
- el form analysis, muy útil si tu web contiene un formulario porque te permite analizar cuanto tarda un usuario en rellenarlo o porque lo abandonan sin completarlo.
La última herramienta que te recomendamos es Wordstat. Esta tool te permite consultar qué keyword buscan los usuarios en Yandex, a nivel mundial o los mercados que te interesen.
La diferencia con el Keyword Planner de Google está en los datos que te devuelve. El Planner te proporciona el volumen de búsquedas en Google para esa keyword en el mes que tu elijas, haciendo una media si seleccionas un determinado periodo de tiempo. Por otro lado, Wordstat te devuelve el número de impresiones mensuales que podrías alcanzar si utilizas esa keyword en tu página. La diferencia está en que el volumen que te enseña no es solo relativo a esa keyword específica, si no a todas las búsquedas que la contengan. Por ejemplo, si compruebas el volumen de la keyword “netflix”, también incluirá el volumen generado por otras búsquedas como “series de netflix”:
Ten cuidado con Yandexbot
Es importante saber que Yandex utiliza un bot propio que se llama Yandexbot para indexar las páginas de tu web. Igual que Googlebot para Google o Bingbot para Bing, Yandexbot tiene la tarea de rastrear las páginas de tu web para luego indexarlas y devolverlas a los usuarios en los resultados de búsquedas. Asegurate de que no estés bloqueando Yandexbot desde tu robots.txt con un Disallow, porque si no el bot no podrá rastrear el contenido de tus páginas.
Yandex también utiliza muchos otros bots que cumplen con diferentes funciones, no necesariamente para el rastreo y la indexación de tus páginas. Puedes consultar el listado completo de bots utilizados por la marca rusa.
Recomendaciones de SEO para Yandex en 2021
A la hora de preparar tu estrategia SEO para Yandex, una ventaja es que este motor de búsqueda comparte muchos de los factores que también son validos para Google. En consecuencia, vamos a comentar solo los factores principales que hay que tener en cuenta para posicionar tu web en el mercado ruso.
Meta keyword
Aunque te pueda parecer raro, Yandex todavía tiene en cuenta las meta keywords. Mientras que los competidores principales ignoran esta etiqueta muy abusada en su momento, el motor de búsqueda ruso lee esta etiqueta y la utiliza para decidir para qué búsqueda tu página puede resultar relevante. Por ello, te recomendamos realizar un buen keyword research para el mercado ruso y utilizar esta etiqueta en el código fuente de tus páginas.
Cuidado porque esto no quiere decir que Yandex permita el keyword stuffing dentro de tu texto. De hecho, Yandex penaliza las webs que hacen uso de esta práctica.
Gramática perfecta
Como te explicamos anteriormente, la fuerza de Yandex está en que fue pensado por nativo rusos que tenían en mente su mercado. Es por eso por lo que es muy importante que el contenido que publiques esté escrito en un ruso perfecto. Por este motivo te recomendamos que, si los recursos te lo permiten, contrates a alguien que domina el idioma con nivel nativo para que redacte tus contenidos. Como todos los traductores online, también Yandex Translate tiene sus limites así que no puedes confiar en esta herramienta al 100%.
Contenido bien estructurado y sin distracciones
Más allá de un contenido bien redactado, para Yandex es importante como estructuras tu contenido. Recuerda optimizar tus titles y tus cabeceras, porque ayudan a Yandexbot a entender como estás estructurando tu texto. Si el texto es demasiado largo, divídelo en párrafos y hazlo siguiendo una lógica.
Yandex también recomienda no utilizar elementos que puedan ocultar texto al usuario, como banners flotantes o menús desplegables escondidos. Si utilizas pop up publicitarios, no hagas un uso agresivo si puede tener un impacto en la experiencia del usuario.
Las “turbo páginas”
Yandex también tiene sus páginas AMP y se llaman turbo pages. Esta tecnología permite cargar una página en pocos segundos, gracias a que el contenido está almacenado en los servidores de Yandex.
Este tipo de página se puede utilizar con e-commerce o con portales informativos. Si tienes una tienda online, tendrás que utilizar un archivo YML que siga las directrices de Yandex.Market.
Si tienes una web de medios de comunicación, puedes crear tus turbo pages a través de un feed RSS. También existe la posibilidad de que Yandex autogenere tus páginas turbo, aunque esta es una opción que se encuentra todavía en beta.
Targeting geográfico
Si tu web tiene como target una determinada región, te recomendamos indicarlo desde el panel Region dentro de Webmaster. Yandex tendrá en cuenta tu selección, ya que es uno de los factores que el algoritmo tiene en cuenta en los resultados de búsquedas que se basan en una localización.
Por ejemplo si tienes un restaurante en San Petersburgo, seleccionar esa región como target te ayudará a posicionarte mejor para búsquedas sobre donde comer que se realicen en la ciudad. El mismo concepto es valido también si tienes una empresa más grande o un e-commerce que presta servicio en determinada región.
Otras recomendaciones
Aquí te dejo otros consejos resumidos:
- Si tienes un e-commerce, date de alta en Yandex.Direct y cuida de tus usuarios. El feedback que publiquen en internet puede influir en el posicionamiento de tu marca.
- Yandex Webmaster es tu mayor aliado. Desde esta herramienta puedes controlar también el estado de indexación de tus páginas, haciendo un seguimiento por carpetas o páginas que tú consideres importantes.
- Si crees que Yandexbot te está enviando demasiadas peticiones, desde la sección “Crawl Rate” de Webmaster puedes configurarlo para que baje el número de peticiones por segundo.
- Yandexbot no sigue los enlaces en JavaScript. Si tu web contiene algunos, duplícalos utilizando código HTML.
- No crees páginas web que no contengan texto, ya que puede tener un impacto en tu visibilidad global.
- Igual que en las redes sociales, algunos resultados en Yandex Search pueden obtener una insignia verificada. Están reservadas por webs que cumplen con determinados requisitos y pueden ayudar a destacar más tu web respecto a los competidores.
A primera vista, Yandex Search puede parecer un mundo muy distinto de Google Search. Sin embargo, los dos motores de búsquedas comparten muchos factores de ranking.
Si tu web es exclusivamente dedicada al mercado ruso, te aconsejamos echar un ojo a los factores de ranking de Yandex. Sin embargo, no te olvides de Google porque la compañía californiana todavía es la opción elegida por más de la mitad de los usuarios.
Si tu dominio es internacional y a tu target ruso solamente le dedicas una sección, te aconsejamos sobre todo revisar tus textos y aprovechar de todas las funcionalidades de las herramientas de Yandex.
En cualquier caso, en SEOCOM estamos a tu disposición para cualquier duda. Si quieres entrar en el mercado ruso y buscas alguien que te pueda ayudar en el momento de preparar una estrategia SEO ad hoc para Yandex, no dudes en contactarnos.
8 de noviembre de 2016 at 6:11 am
Lui
Me encantó tu post, es mi primer acercamiento a este enorme buscador. No manejo el ruso así que no entraré a esta batalla de las SERPs pero no deja de ser tan interesante saber sobre los enormes tentáculos de este, mas que un buscador
16 de noviembre de 2014 at 2:41 am
Irene Gil
Que buena información fue de gran ayuda para mi 🙂 gracias
23 de febrero de 2013 at 5:34 pm
Jesús Dugarte
Gracias por el articulo, llegue a tu blog desde Forobeta y me puse a leer hasta llegar aquí, me parece muy buena y amplia la información sobre yandex.
26 de octubre de 2012 at 2:55 pm
Rocío Miró
Muy interesante. Estaba buscando algo así, enhorabuena!
10 de octubre de 2012 at 5:07 pm
Ernesto
Me gusta mucho de Yandex su similar con las herramientas para webmaster de google (http://webmaster.yandex.com/), más eficiente para detectar software malintencionado incluso que las Webmaster tools.
Me gusta tambien como detecta el sitemap de attracta.
5 de julio de 2012 at 10:58 am
seo russia
Muchas gracias por tu articulo! Es muy importante comprender como yandex trabaja i analiza las paginas web! Ahora estaoy trabajando en seo para yandex y por eso cada dia estoy buscando la informacion util sobre Yandex! Muchas gracias de nuevo!
1 de junio de 2012 at 6:47 am
Gus
Muchas gracias por compartir esta info!,… Pocas veces he encontrado informacion sobre Yandex (poco en ingles y casi nada en espanol), por lo que hace este recurso muy valioso.
Estan planeando hacer algun post similar para algun motor asiatico (Baidu, Naver o Yahoo TW)??? Seria de gran utilidad para los interesados en SEO internacional!
Muchas gracias de nuevo!
29 de mayo de 2012 at 2:28 pm
bart
se pueden añadir varios subdominios al webmaster tools de yandex todos de una con un archivo o algo y verificarlos todos juntos como parte del mismo sitio?
12 de enero de 2012 at 12:50 pm
kico
Muy buen artículo, enhorabuena Arturo! das a entender que Yandex se ha adelantado en muchos aspectos a Google pero para mi la duda es ¿hasta que punto es bueno como buscador para buscar en ingles o castellano? lo usé una temporada y no iba mal del todo pero no terminé de entenderlo. ¿está yandex pensando en el mercado mundial o se conforma con el mercado ruso?
12 de enero de 2012 at 1:33 pm
Arturo Marimon
Gracias Miguel 🙂
Yandex es un buscador ruso y dudo que triunfe fuera de países de influencia rusa. Yo creo que por eso invirtieron en Blekko para arañar mercado sin ser considerados «rusos».
No es un mal buscador, pero en inglés aun le falta mucho. En español da muy malos resultados como listar sites que son parking de dominios y dominios en ingles.
Un detalle que me gusta de Yandex.com es la diferencia de diseño con Yandex.ru. No se donde se habrán inspirado 🙂
Aparte que ellos, en el footer de la búsqueda te recomiendan esa búsqueda en otros buscadores (Google y Bing), un detalle impresionante.
9 de noviembre de 2013 at 10:28 am
Timur Sharovski
Realmente lo que concierne al Ruso las búsquedas son muy efectivas, bastante mejores incluso que Google.
Y bajo mi punto de vista Yandex aun le queda mas recorrido teniendo en cuenta que el Ruso es primer o segundo idioma de buena parte de Asia y que su objetivo ahora es Turquia donde le esta ganando terreno a Google.
Lo bueno de Yandex son esos pequeños detalles que te hacen la vida mas fácil, como abrir en una nueva pestaña la pagina buscada.
11 de enero de 2012 at 7:29 pm
Javier Lorente
Las herramientas para webmasters son una bendicion. Muy recomendables para sitios grandes.