El mercado de las plataformas de educación es muy competitivo, por lo que atraer estudiantes es cada vez más difícil. Para destacar y lograr que tu plataforma de cursos online tenga visibilidad en los motores de búsqueda, es esencial implementar una estrategia SEO efectiva. En este artículo, te explicamos cómo estructurar tu oferta educativa, seleccionar las mejores keywords y utilizar testimonios para mejorar el posicionamiento en buscadores.
¿Qué es el SEO para cursos online?
El SEO para cursos online es el conjunto de estrategias y técnicas de optimización en motores de búsqueda aplicadas a plataformas educativas y academias de formación online. Su objetivo principal es mejorar la visibilidad de los cursos en Google y otros buscadores, atrayendo tráfico cualificado y aumentando la tasa de conversión de estudiantes potenciales.
En un mercado saturado de opciones formativas, posicionarse en los primeros resultados de búsqueda es clave para destacar frente a la competencia. Esto implica trabajar tanto la optimización on-page (estructura del sitio, palabras clave, contenido de calidad, experiencia de usuario) como la optimización off-page (estrategias de linkbuilding, autoridad de dominio y menciones en medios relevantes).
5 estrategias para el posicionamiento SEO de tu plataforma de cursos online
A continuación, detallaremos las principales estrategias a tener en cuenta para posicionar academias o plataformas con cursos online.
1. Estructura tu oferta educativa para potenciar el SEO
Uno de los primeros pasos para optimizar un sitio de cursos online es definir una estructura clara y amigable para los motores de búsqueda. Google valora una organización bien jerarquizada, que facilite la navegación del usuario y la indexación de contenidos.
Categoriza y optimiza las URLs
Cada curso debe estar bien categorizado y organizado dentro del sitio web. Por ejemplo:
- Categorías principales: Yo aquellas que aglutinan a los cursos específicos. Por ejemplo, si eres una empresa que oferta cursos de temática web, algunas de las categorías principales podrían ser las siguientes: Cursos de marketing, programación, diseño, etc.
- Subcategorías: Siguiendo con el esquema anterior, en las subcategorías encontraríamos cursos específicos, como por ejemplo: SEO, SEM, redes sociales dentro de la categoría de marketing.
Esta estructura ayuda a Google a comprender la temática y relación entre los cursos, mejorando su indexación y relevancia. Algunos ejemplos de estructura de urls recomendadas podría ser:
tusitio.com/cursos/marketing/seo-para-principiantes/
tusitio.com/cursos/programacion/python-basico/
2. Implementa el «schema de cursos» para destacar en los resultados de búsqueda
Los fragmentos destacados ayudan a posicionar y a hacer entender la temática de dicha página. El uso de schema cursos es fundamental para mejorar el CTR y el posicionamiento. Este marcado estructurado permite que Google muestre información detallada en los resultados de búsqueda, como:
- Nombre del curso
- Duración
- Precio
- Valoraciones de alumnos
Puedes implementarlo utilizando JSON-LD. Un ejemplo de cómo debería ser el código implementar sería:
{
«@context»: «https://schema.org»,
«@type»: «Course»,
«name»: «SEO para cursos online»,
«description»: «Aprende a posicionar cursos en buscadores y atraer más estudiantes.»,
«provider»: {
«@type»: «EducationalOrganization»,
«name»: «Academia Online SEO»,
«sameAs»: «https://www.tuacademia.com»
}
Esto mejora la apariencia en los resultados de búsqueda y puede aumentar significativamente la tasa de clics.
3. Estrategia de palabras clave
El éxito del SEO para cursos online radica en la elección de palabras clave adecuadas. Además de la palabra clave principal, es recomendable trabajar palabras clave secundarias o long tail. Continuando con el ejemplo anterior, la palabra clave principal para un curso podría ser «curso SEO online». Alguna de las palabras clave long tail que se podrían utilizar en este sentido podrían ser «mejor curso de SEO online» o «curso de SEO para principiantes».
Uso estratégico de palabras clave
Las palabras clave deben integrarse de manera natural en:
- Headings: Utilizar keywords en los H1, H2 y H3.
- Meta title y meta description
- URLs: Asegurar que las direcciones web contengan la palabras clave relevante.
- Texto ancla: Utilizar enlaces internos con keywords relacionadas.
- Contenido enriquecido: Incluir listas, negritas y elementos visuales que mejoren la experiencia del usuario y faciliten la lectura.
4. Añadir reseñas de alumnos
El User Generated Content (UGC) es una estrategia potente para mejorar el SEO. Google valora los testimonios y reseñas de usuarios reales como señales de confianza y relevancia.
Recoge y muestra testimonios
Anima a los alumnos a dejar comentarios y valoraciones en cada curso. Para optimizar este contenido:
- Publica opiniones detalladas en cada página del curso.
- Usa un widget de reseñas con rich snippets para que aparezcan en los resultados de búsqueda.
- Puedes añadir opiniones de Doctoralia, Google My Business, etc.
Implementa videos y capturas de pantalla de alumnos satisfechos
Los videos testimoniales aumentan la retención del usuario en la página, lo que impacta positivamente en el SEO. Además, puedes optimizar los videos en YouTube con descripciones y etiquetas que incluyan tus palabras clave principales.
5. Linkbuilding para potenciar la autoridad del sitio
El posicionamiento de academias de formación online también depende de la autoridad del dominio. Para ello, es recomendable:
- Publicar guest posts en blogs y medios del sector educativo o relacionados directa o indirectamente con tu sector de formación.
- Colaborar con influencers y profesionales para obtener backlinks.
- Aparecer en directorios con enlaces hacia la plataforma.
Si quieres mejorar el SEO para cursos online, debes ir de la mano de una agencia SEO. Para comenzar hoy a optimizar tu web y superar a la competencia en este mercado en constante crecimiento, no dudes en contactar con SEOCOM.