Qué es el contenido duplicado, cómo afecta al seo y cómo detectarlo.

que es contenido duplicado en SEO

Son varios los adjetivos para describir el contenido duplicado, en resumen: sencillez, rapidez y perjudicial. ¿Qué es el contenido duplicado? ¿Cómo impacta en el SEO de tu web? ¿Contenido realizado con IA? ¿Cuáles son las mejores prácticas para detectarlo y ponerle solución? Si alguna vez has tenido este problema, te presentamos la guía definitiva sobre contenido duplicado para plantarle cara. 

Empezando por el principio: qué es el contenido duplicado. 

Podemos definir el contenido duplicado como cualquier texto que es extraído de forma idéntica (o muy similar o modificado por encima)  de una web ajena o, que sin ser conscientes, se está duplicando en tu misma web. 

Hay que tener en cuenta que modificar unas pocas palabras no es suficiente para que Google lo considere contenido original y más en la actualidad, que gracias al uso de la IA, se hace un proceso mucho más cómodo y rápido. 

Este tipo de contenido de baja calidad para el usuario, puede perjudicar seriamente al posicionamiento orgánico en los resultados de búsqueda. Los bots de Google se confunden al no detectar qué versión de contenido es la original o la más importante, lo que hace perder autoridad de contenido perjudicando de manera global la visibilidad de tu web. 

Sin embargo, gracias a diferentes estrategias técnicas, existen soluciones para prevenir y minimizar las consecuencias negativas del contenido duplicado en SEO. Por ende, una vez comentado qué es el contenido duplicado, nos centraremos en los tipos y soluciones a implementar para que puedas proteger tu trabajo. 

Tipos de contenido duplicado en SEO. 

Podemos diferenciar diferentes tipos de contenido duplicado en función del origen de éste:

Duplicidad dentro del mismo sitio web. 

Esta duplicidad surge cuando el mismo contenido , o uno muy similar, es común en varias URLs dentro de tu propio dominio. Algunas de las causas más comunes son: 

  • Variaciones de URLs:  diferentes versiones de una URL que apuntan al mismo contenido. Por ejemplo: URLs terminadas con-sin / final, versiones HTTP/HTTPS, URLs con parámetros de seguimiento, urls de paginación, páginas de etiquetas /tag/ etc. 
  • Versiones de la web: diferentes versiones separadas para mobile y desktop, o versiones imprimibles que se indexan. También convivencia de entornos de pre y producción. 
  • Contenido reutilizado: publicaciones antiguas de blog que se reeditan sin añadir valor significativo o topics muy similares que atacan la misma intención de búsqueda. Para e-commerce, suele ser común el caso en las descripciones de productos muy similares. 
  • Problemas técnicos: problemas en la configuración de la web que generan múltiples URLs para el mismo contenido sin una directiva clara para los motores de búsqueda. 

Duplicidad entre diferentes sitios web. 

Esta duplicidad de contenido se produce cuando aparece dicho contenido en otros dominios o cuando tú mismo publicas contenido que ya existe en otro lugar. Principalmente, la causa de este contenido se simplifica a que terceros copian tu contenido sin permiso o, por el contrario, eres tú quien está copiando el contenido sin permiso y las apropiaciones adecuadas. 

Contenido duplicado y creado por IA. 

Aunque la IA es una herramienta muy poderosa, su uso más allá de ser un apoyo creativo a lo que se refiere a la creación de contenido,  puede llevar a la duplicidad o creación de contenido de baja calidad. Esto se debe a que la IA recopila y reestructura información existente, lo que resulta en textos muy parecidos a los ya publicados. 

Sin embargo, no se puede hablar de una penalización en el uso de herramientas como Chat GPT, Manus , Gemini, Copilot etc ya que Google ha dejado ver que su enfoque para evaluar el contenido no se basa íntegramente en sí ha sido generado o no por IA. En sus directrices, Google hace énfasis en que lo que sí realmente importa y se evalúa es la calidad y utilidad del contenido para el usuario. 

Por tanto, tu estrategia de contenido debe estar enfocada en crear contenido útil, único, original y enriquecedor para las personas, independientemente de cómo se haya producido. Si el contenido generado por IA no presenta valor, no es original o se utiliza con el fin de manipular el posicionamiento orgánico, puede considerarse spam y sí afectar negativamente al rendimiento de tu web. 

Puedes consultar más detalles en la Guía de la búsqueda de Google sobre el contenido generado por IA y en las Directrices de la Búsqueda de Google sobre el uso de contenido generado por IA.

¿Cómo afecta el contenido duplicado al SEO?

A grandes rasgos, podemos ver como el contenido duplicado afecta negativamente al SEO en diferentes ámbitos:

Rastreo e indexación.

Google tiene un presupuesto limitado para explorar y organizar toda la información en la web (Crawl Budget). Por eso, si tu sitio web está lleno de contenido repetido, es muy probable que Google no invierta tantos recursos a la hora de rastrear e indexar.

Esto, a su vez, afectará negativamente tu posición en los resultados de búsqueda.

Además, si Google finalmente indexara tu contenido duplicado, se enfrenta al siguiente dilema: ¿Qué página de las idénticas es la más relevante?. Esto significa que una de tus páginas perderá autoridad ya que decidirá libremente cual es más relevante o, directamente, no indexar ninguna de ellas. 

Experiencia del usuario.

Si los usuarios acceden a contenido duplicado y no reporta ningún tipo de valor, abandonarán muy pronto tu página web. Esto repercutirá directamente en métricas como la tasa de rebote y tiempo de navegación web. Además, el usuario se llevará una mala experiencia asociada con tu marca o web; lo que repercutirá negativamente a tu reputación online, muy importante para la E-E-A-T. 

¿Cómo detectar contenido duplicado en tu web?

Existen varias herramientas profesionales de SEO para detectar el contenido duplicado de tu web. Una de las favoritas por su amplitud de funcionalidades es Screaming Frog. Esta herramienta te extrae el contenido exacto que se está duplicando en las diferentes páginas en las que aparece. Además, puedes configurar el grado de duplicidad para ajustar más la gravedad de esto. 

Por otro lado, en Google Search Console, también podemos observar de manera sencilla y directa  el contenido duplicado. 

  1. Dentro del apartado de Indexación, accedemos a “Páginas
  1. Aquí podemos encontrar diferentes avisos:
  • Duplicada: el usuario no ha indicado ninguna versión canónica

En esta sección se encuentra el listado de urls encontradas en las que no se ha indicado ninguna versión canonical. Estas páginas no se indexan ni aparecerán en la página de resultados de Google.  Como indica el Centro de ayuda de Google Search Console: 

“Esta página es un duplicado de otra, aunque no indica cuál es la página canónica de preferencia. Google ha elegido la otra página como la versión canónica de esta página, por lo que no se mostrará en la Búsqueda. Puedes inspeccionar esta URL para ver cuál es la URL que Google considera canónica de esta página.”

  • Duplicada: Google ha elegido una versión canónica diferente a la del usuario

Aparece cuando Google considera que la página canonical debería de ser otra. Según el Centro de ayuda de Google Search Console: “Se ha indicado que esta página es la canónica de un conjunto de páginas, pero Google considera que debería serlo otra URL. Google no ha indexado esta página, sino la que considera canónica.”

  • Página alternativa con etiqueta canónica adecuada

Simplemente para controlar. Indica que las páginas que aparecen presentan una canonical correcta. Suelen aparecer páginas con ciertos parámetros, como por ejemplo, de paginación. 

El Centro de ayuda de Google Search Console lo define ”Esta página está marcada como una alternativa de otra página, es decir, una página AMP con una página para ordenadores canónica, una versión para móviles de una página para ordenadores canónica o la versión para ordenadores de una URL canónica para móviles. Esta página se dirige correctamente a la página canónica, que está indexada, por lo que no tienes que hacer nada. Search Console no detecta páginas en idiomas alternativos.”

Métodos para prevenir el contenido duplicado.

Algunas de las acciones para prevenir el contenido duplicado se centran en tener optimizados los siguientes elementos SEO:

Taxonomía

El primer paso es tener claro cuál va a ser la estructura de tu página web. Para ello, debes de establecer los niveles de carpetas (directorios) que van a formar tu site. Una vez la arquitectura web quede ajustada, es muy importante localizar la keyword objetivo y secundarias por las que cada página va a intentar posicionar. De esta manera, sabremos el contenido que va a ofrecer cada página y podremos evitar el contenido duplicado en la medida de lo posible. 

Etiquetas canonical

Uno de los aspectos técnicos más importantes para solventar problemas de contenido duplicado. El elemento rel=»canonical» indica a Google la página que debe de tomar como referencia; es decir, la versión principal de la página. 

Esta etiqueta es muy útil para diferenciar versiones de contenido. También sirven para páginas dirigidas a varias ubicaciones o cualquier situación con contenido duplicado que provenga de la versión original.

Existen dos tipos de etiquetas canónicas: las que señalan a otra página como la «original» y las que se auto-referencian. ¿Quieres saber sus métodos de uso? Consulta nuestra guía completa sobre la etiqueta canonical y cómo usarla de forma correcta. 

Metaetiquetas

Otra manera para evitar el contenido duplicado es la gestión de éste mediante las etiquetas meta robots. Estas etiquetas permiten indicarle a Google si quieres que la página sea indexable o no. 

Por tanto, las etiquetas meta robots Noindex son muy eficaces si queremos excluir una página o diferentes páginas en concreto, permitiendo que se No se indexen contenidos muy similares o duplicados 

Redirecciones

Otro factor clave para gestionar el contenido duplicado es la implementación de redirecciones 301. 

El uso de estas redirecciones se basa en redirigir aquellas páginas que presentan menor rendimiento y contenido duplicado a la página principal (con mayor rendimiento) para transmitir su autoridad y potenciarla; minimizando siempre las posibles fugas de tráfico. 

Como recomendación, para evitar el contenido duplicado lo mejor es crear contenido original y de alta calidad para tus usuarios.

Si la duplicidad de contenido se debe a errores de carácter técnicos, la solución es seguir algunos de los consejos de esta guía en función de las necesidades de tu proyecto. Además, es muy importante monitorizar constantemente la evolución de tu sitio para asegurar que estas medidas sean efectivas y se mantenga la originalidad del contenido.