Hummingbird UPDATE: ¿Qué, cómo y para qué?


Hace casi un mes, Google cumplió 15 años, y para conmemorarlo decidió anunciar en el Garage de Menlo Park donde todo empezó, su nuevo algoritmo.
Un algoritmo que ha dado mucho de que hablar entre los SEOs durante estas últimas semanas. Pero ¿qué sabemos de Hummingbird?. Según Google este algoritmo ha afectado al 90% de las búsquedas, por lo que en teoría es un algoritmo realmente importante. ¿Sabemos a día de hoy exactamente que es Hummingbird? ¿cómo funciona? ¿por qué existe? Y lo más importante ¿cómo nos está afectando?
En este articulo vamos a intentar responder a estas preguntas.
¿ Qué es Google Hummingbird ?
Para empezar decir, que Google Hummingbird es un nuevo algoritmo totalmente escrito desde cero.
El nombre de Hummingbird tiene su origen en que Google considera a este algoritmo, como un algoritmo muy rápido y preciso, como lo pueden llegar a ser los Colibrís, que no es más que la traducción de la palabra Hummingbird al castellano. Pero esta rapidez no hace referencia a la indexación de los contenidos como lo hizo Google Caffeine en su lanzamiento (que fue la anterior gran actualización que hizo Google sobre el 2010).
La velocidad y la precisión de Hummingbird hace referencia a los resultados, y en especial a la forma de entender un tipo de búsquedas que hasta la fecha no daban los mejores resultados: las búsquedas complejas.
Y te estarás preguntando ¿qué es una búsqueda compleja? Pues es cuando le preguntamos al buscador formulando una pregunta: ¿Cuál es el mejor restaurante japonés de barcelona? ¿Quién es Barack Obama?.
Hasta ahora este tipo de búsquedas no eran muy bien resueltas por Google, y por este motivo aparecieron proyectos como unComo.com de Albert Ribera que utilizaban esta carencia para mostrar un resultado de calidad en función de la pregunta realizada por el usuario.
Pero ¿Por qué existe Google Hummingbird?
Hummingbird existe por una evolución que se está produciendo en la actualidad, y esta evolución viene de la mano de los dispositivos móviles. Hasta ahora las búsquedas las realizábamos de forma básica, eran búsquedas del estilo “ Hotel barato barcelona”, pero ahora con los nuevos dispositivos móviles, que nos permiten realizar preguntas de forma natural a través de la voz, estas búsquedas se convierten en frases del estilo de “Cuál es el hotel más barato de Barcelona”, por tanto, el sistema de búsqueda debe de empezar a entender lo que realmente le estamos preguntando, y esto aunque parece muy fácil, no lo es tanto, motivo por lo cual, Google lleva varios años trabajando en este tipo de búsquedas.
No hay que olvidar que en la actualidad existen más de 6 mil millones de móviles en el mundo, por tanto Google debe de adaptarse si quiere seguir aumentando su cuota de mercado en este tipo de dispositivos.
Pero hay que decir que Google Hummingbird no está pensado solo para el dispositivo movil, sino que su planteamiento es mucho más ambicioso. Hummingbird se ha pensado para poder responder a preguntas complejas mediante la voz, por este motivo, Google está potenciando todo este nuevo mundo también dentro de su navegador Google Chrome, de las Google Glass y de otros dispositivos y aplicaciones, permitiendo en la actualidad, que el usuario pueda realizar preguntas complejas mediante la voz.
¿Cómo funciona Google Hummingbird?
Pongamos un ejemplo, como hemos comentado antes Google hasta ahora solo entendía palabras y sinónimos de estas, lo que quiere decir, que cuando realizábamos una búsqueda en el buscador, el motor, cogía las palabras y las buscaba en su base de datos, mostrando los resultados más adecuados en función de los diferentes factores del algoritmo.
Realmente el motor de búsqueda no entendía el significado de lo que buscaba, simplemente buscaba concordancia de keywords y sinónimos. Ahora el motor va más allá y empieza a entender lo que buscamos, abriendo un abanico de nuevas posibilidades dentro del buscador.
De todas formas, pongamos un ejemplo para que lo entendáis mejor. Si buscamos “libros baratos Barcelona”, Google muestra una página de resultados, donde pone en negrita la palabras coincidentes con tu búsqueda.
De todas formas, esto en parte sigue funcionando como hasta ahora, y seguirá por mucho tiempo, porque cambiar el hábito de las personas no es fácil, ni rápido. Pero, ¿Qué pasa si en vez de buscar “Libros baratos barcelona” buscamos “Dónde encontrar libros baratos”? Hasta ahora, Google no entendía lo que le estabas preguntando, y lo que hacía era coger las palabras y buscarlas en las páginas.
Ahora Google puede llegar a entender lo que solicitas, y encima saber que estás buscando un localización, geoposicionarte y trasladar tu pregunta a una pregunta del estilo “¿Dónde encontrar libros baratos en el barrio de Gracia de Barcelona?”, ya que Google te ha geoposicionado y ha añadido la variable del posicionamiento como filtro a los resultados reportados. Y aquí es donde está toda la fuerza de Google Hummingbird, en entender lo que le preguntamos para poder ofrecernos unos resultados más acordes a lo que buscamos, y ya sea de paso, ofrecernos la publicidad más adecuada. No hay que olvidar nunca que Google es una empresa y ya que nos da mejores resultados, por qué no poner mejor publicidad basándose en lo que estamos preguntando.
En estos momentos por ejemplo, puedes hacer preguntas al buscador del estilo “¿Cuándo murió Albert Einstein ?”, y el buscador te mostrará el siguiente resultado.
Y así con cientos de preguntas, pero además hay una cosa bastante interesante y es que Google ahora entiende la concatenación(relacionar) de preguntas del estilo:
- ¿“Quién es Barack Obama”?
- ¿“Qué edad tiene?”
- ¿“Quién es su mujer? “
Hay que decir que si pruebas muchas de estas búsquedas en Google.es no te funcionarán, debes de ir Google.com. Incluso, algunas deben de realizarse vía voz para que funcionen. Pero no te preocupes que Google es rápido y pronto se irá ampliando a otros países y con nuevas actualizaciones.
¿Cómo nos está afectando Hummingbird?
Aunque la mayoría de las últimas actualizaciones lanzadas se centraban en la calidad de los resultados, «Hummingbird» es diferente, ya que no es un cambio de algoritmo a nivel de resultados, sino una que es una evolución del algoritmo existente, por lo que no se puede comparar, como lo han hecho muchos profesionales, por ejemplo con el cambio que realizó Google con Caffeine en el 2010.
El Caffeine fue un cambio en la infraestructura de procesamiento de Google que mejoró enormemente la velocidad en la que Google indexaba la información, pero todo sea dicho, también provocó que se llenasen las SERPS de contenido de baja calidad. Motivo que originó que Google fuera aplicando una serie de filtros, anteriormente mencionados (Google Panda, Google Penguin…) que irían corrigiendo estas SERPS de tan baja calidad.
Con Hummingbird, Google no se enfoca en la calidad de los resultados, sino que ahora ha aprendido a responder a preguntas. De todas maneras,aunque es difícil decirlo con tanta antelación, pese a que en teoría afecta al 90% de las búsquedas no se han apreciado cambios bruscos en las SERPS, por lo que en principio afecta sobretodo a los dispositivos móviles, que son los que utilizan esta forma de buscar normalmente.
También hay un factor muy importante y es que con «Hummingbird», Google está potenciado mucho el Knowledge Graph(https://www.google.com/search/about/) provocando que en muchas búsquedas, la SERP pase a ser un destino para los usuarios, y esto sí que es un problema para muchos sites, ya Google está dando tanta fuerza al Knowledge Graph, que en muchas búsquedas no hace falta ni que salgamos de Google para obtener el resultado. Esta situación implica que aquellas páginas que daban un tipo de información que ahora presenta el Knowledge Graph, esten perdiendo mucho tráfico.
Si lo deseáis podéis realizar alguna de las siguientes búsquedas, y quizás os llevéis una sorpresa, y no os perdáis el video por que realmente tiene cosas sorprendentes.
Música: Buscar –> álbumes de Madonna
Comparación de productos: Buscar –>buyer vs Margarine
Vuelos: Buscar –>Vuelos a San diego.
Deportes: Buscar –> Baseball
Información General: Buscar –> Muestrame fotos del camp nou
En resumen…
En definitiva con Hummingbird no obtenemos un cambio tan grande en las SERPs como se habría comentado en un principio, sí que ha provocado un cambio en un tipo de búsquedas y sobretodo en las búsquedas realizadas a través de la voz, pero al no existir un volumen tan grande de búsquedas mediante la voz en comparación con las de textos, este cambio no se ha apreciado tanto, aunque no hay que olvidar que este tipo de búsquedas están en aumento.
De todas formas, a nivel de acciones, no ha cambiado nada o casi nada, lo que hacíamos con anterioridad a Hummingbird será lo mismo que haremos ahora, es decir, seguiremos trabajando las páginas tanto a nivel OnPage como a nivel Offpage, seguiremos trabajando el contenido de calidad y desarrollando estrategias de Content Marketing que nos aporten visitas y menciones tanto en webs como en redes sociales.
Y por último, un punto importante, que aunque no es propiamente de Hummingbird si que tiene cierta relación, ya que se ha potenciado justo con el lanzamiento del algoritmo, el Knowledge Graph. A partir de ahora existirán más tipologías de búsquedas que nos aportarán un Knowledge Graph más amplio, tanto que a veces no tendrás que salir de Google para obtener la respuesta a tu búsqueda, por lo que el tiempo de permanencia en Google aumentará en este tipo de búsquedas, consiguiendo por tanto aumentando los ingresos de Google a través de la publicidad.
Estas son mis reflexiones después de un mes del lanzamiento de Google Hummingbird, pero supongo que tu también tendrás alguna opinión sobre Hummingbird ¿ No ?
Me gustaría que compartieras tu opinión a través de los comentarios sobre este algoritmo, cuales crees que serán sus efectos , y sus próximas evoluciones.
7 de julio de 2018 at 2:36 am
Ip
Buen avance de Google. Aunque la última de las fotos creo que ya lo hacía porque tiene la palabra «fotos». No creo que les haya costado mucho implementarlo.
6 de diciembre de 2016 at 6:54 pm
Elena
No puedo estar más de acuerdo contigo, siempre es un placer leerte por la claridad con que lo explicas.
12 de septiembre de 2016 at 7:41 pm
Javi Romero
Hola Iván,
¿Tomarías alguna medida especial a nivel SEO por la llegada de Hummingbird?
Opto por tomarse realmente en serio schema y la optimización de contenidos aunque a día de hoy no sé si hay alguna opción que realmente sume o haya que tener en cuenta por el cambio de algoritmo.
Gracias por tu artículo.
Saludos!!
17 de noviembre de 2015 at 6:43 pm
Juan Andrés
Tras leer el artículo completo y ver el video (por cierto, muy buen artículo) me surge nuevamente la duda que siempre he tenido: ¿Creéis que las webs y los que vivimos de ellas, tienen los días contados?. ¿Es posible que Google llegue a tener el control casi total de internet?
17 de noviembre de 2015 at 11:45 pm
Iván Ruiz
Por que debería de tenerlo, al final Google es otro buscador como tantos otros que han aparecido durante la história de internet.
11 de mayo de 2015 at 7:37 am
Juan
Me gustaria que me envien un presupuesto para trabajar sobre mi sitio.
16 de enero de 2015 at 9:39 pm
Fran
Buenas noches,
quizás llego algo tarde, para comentar este post, pero por tema de estudios lo he encontrado y admito que me ha parecido realmente interesante. Me voy a referir a la mitad del texto en la que se habla de Knowledge Graph. Llama la atención que las búsquedas con Colibrí adquieren una mayor personalización y tal y como escribe en su artículo si sumamos estos dos elementos de Google, en un futuro no muy lejano (quizás fuera mejor decir: en un presente adelantado) en muchos casos será innecesario salir de la site del buscador para encontrar una respuesta a nuestra duda. Si además lo relacionamos con la teoría de la burbuja de filtros, aún parece más descarado el aislamiento. Parece que se intenta crear una individualización del usuario acotándolo a su propia burbuja. Con este nuevo algoritmo se da fuerza a la teoría mencionada. Y por último, no se produce un aislamiento del usuario para que pueda moverse por las recomendaciones de Google, sino que con la herramienta Knowledge Graph se fortalece esta separación individual hasta el punto de ni siquiera salir de una misma web. Parece que las políticas y las actuaciones de Google cada vez van más en la dirección de crear usuarios que no naveguen por Internet, sino que entren en Google y no salgan. Algo que puede ser útil pero con lo que se «pisotean» valores como la pluralidad y la accesibilidad.
Muy buen post.
Adjunto un enlace de unir en el que se explica muy bien la teoría de la burbuja de los filtros y en el que aparece también la conferencia TED talks sobre este tema que dio Eli Parsier por si alguien no la conoce y le interesa.
28 de noviembre de 2014 at 5:48 am
Gerardo Emilio Duque Gutiérrez
Este artículo informativo es increíblemente útil. Total claridad a algunas dudas que tenía. Mil gracias.
20 de noviembre de 2014 at 5:38 pm
Pablo
Buenas, a mi me ha pasado algo muy raro he estado haciendo un buen trabajo desde las redes sociales y he incrementado en un 60% mis visitas organicas pero en cuanto a mis palabras claves: todas las que venia posicionando bien he perdido hasta incluso salirse fuera de la pagina 40 de google. Lo unico diferente que he hecho fue cambiar las estructuras de las paginas para que se vean todos los productos disponibles en la misma page, sin tener que pasar pagina , cambiando las urls amigables por unas largas. Puede deberse a eso tal bajada? En todo caso como es que bajan muchisimo las palabras claves pero mis visitas se mantienen o aumentan?
Gracias por leerme.
27 de octubre de 2014 at 8:47 pm
Paulo
Es impresionante como Google ha desarrollado la capacidad de reconocer el contexto de una pregunta casual e incluso empaparla de ubicación geográfica.
¿Cómo podemos los diseñadores, desarrolladores y generadores de contenidos aprovechar esta tecnología para potenciar los sitios web que trabajamos?
2 de septiembre de 2014 at 2:44 pm
Rafael
Hay una cosa que no falla con cualquiera de las variantes o algoritmos que va a ir planteando o haya planteado Google.
Es como en el sector inmobiliario donde lo importante es «Situación», «situación» y por último «situación» en internet lo importante es «contenido», «contenido» y por último «contenido»
Entiéndase que el contenido ha de ser bueno y original al igual que la situación debe ser buena para el sector inmobiliario. Si tienes contenido original y relevante para tu público objetivo tienes algo que siempre va a ser valorado por los buscadores porque tú tampoco te compras un periódico dos veces…
17 de junio de 2014 at 10:30 am
Albert
Felicidades por el post Iván y gracias por la mención!
Creo que hummingbird ataca, básicamente, búsquedas complejas informacionales, desde unComo.com lo que hacemos es responder a preguntas complejas procedimentales «Cómo». La diferencia está en que en el primera caso la respuesta es concreta y única. En nuestro caso creamos contenido hecho por expertos que aportan el valor añadido. De todas formas está claro cual es la línea de Google, hacer que el usuario pase más tiempo en el buscador y eliminar servicios de poco valor añadido: tiempo, horarios eventos, vuelos, etc.
12 de diciembre de 2013 at 10:50 am
Bruno Esplugas
Buenos días,
Ciertamente interesante el artículo.
Me ha generado una duda:
¿Cómo creéis que hummingbird afecta al uso de microformatos? Por lo que deduzco de este artículo, esta actualización del algoritmo de Google es un paso más hacia la «Web Semántica» y deberían tener cada vez más relevancia. ¿Es así? Y ya que estamos, ¿Creéis que los microformatos de Schema.org la mejor opción?
Gracias!
12 de diciembre de 2013 at 8:13 pm
Iván Ruiz
Hola Bruno,
Efectivamente los microformatos ayudan en el algoritmo de Hummingbird, y respecto la opción de Schema.org creo que debería ser la opción. Piensa que schema.org es algo creado por Google, Microsoft y Yahoo!.
4 de noviembre de 2013 at 10:27 am
Raul Amoros
Buenas, a ver si me podéis ayudar, cuando creéis que el hummingbird se hizo activo en Espana? en mi web se me ha caido el tráfico orgánico a la mitad desde hace un mes aquí… y callendo… no sé muy bien por donde tirar? porque no somos torpes del todo en contenidos, link building y social media… que tipo de contenidos creéis que deberíamos desarollar? véis algo a simple vista que esté mal?? gracias por el post
5 de noviembre de 2013 at 12:46 am
Iván Ruiz
Hola Raúl,
El algoritmo se lanzó a finales de Agosto, primero de Septiembre.
Respecto al problema de tu web, y sin tener acceso a Google Analytics, pero si a informes de enlaces, podría decir que tu site puede estar penalizado por Google Penguin, de todas formas, es algo que se debe de analizar con más profundidad y sobretodo con más datos. Pero así a priori y por el tipo de enlaces que tiene, lo más probable es que sea Penguin.