Extensiones y conversiones de llamada

Después de mucho tiempo esperando, llegan a España las Extensiones de llamada.
Las extensiones de llamada nos permiten contabilizar las llamadas que recibimos gracias a unos números de reenvío que genera Google. Son unos números 900 que redirigen la llamada a nuestro teléfono y nos las muestran como conversiones en nuestros informes. Pero atención! No confundamos las extensiones de llamada con las CONVERSIONES de llamada. Vamos a aclararlo de forma detallada:
Extensiones de Llamada:
El método es muy sencillo. Debemos configurarlas en la pestaña “extensiones” de nuestra campaña o grupo de anuncios. Gracias a estas extensiones, mostraremos un número de teléfono en nuestros Anuncios, cuando el usuario llama, la llamada se redirigirá a nuestro teléfono y Adwords nos la contará como conversión.
Veamos cómo crearlas:
El Procedimiento es muy sencillo, añadimos un número de teléfono y seleccionamos la opción “un número de teléfono de reenvío de Google”. De esta forma podremos medir los resultados. No olvidemos seleccionar la opción de “crear informe de las conversiones…”. También es interesante crear una programación en caso de que el horario sea limitado.
Una vez configurado sólo tenemos que guardar.
¡El resultado será un anuncio como éste!:
Para ver los resultados de nuestras extensiones de llamada, necesitaremos configurar columnas en nuestra campaña o grupo de anuncios y seleccionar la opción “conversiones de llamada”. Veremos que nos aparecerá una nueva columna con estos datos.
Conversiones de Llamada:
Las conversiones de llamada nos permiten contabilizar las llamadas que recibimos cuando un usuario de teléfono móvil accede a nuestra página y nos llama desde su dispositivo. No debemos confundir con las Extensiones, porque el número de teléfono lo mostramos dentro de la página y no en los anuncios como en el caso de las extensiones.
El procedimiento consiste en añadir un nuevo código de conversión en nuestra página:
Seleccionamos
y nos pedirá el nombre y fuente de conversión, deberemos seleccionar “llamada en el sitio”. Una vez seleccionado simplemente deberemos configurarlo como cualquier otra conversión y generar el código.
Veremos que el código que se genera es diferente a los otros que podamos tener y nos recuerda incluir etiquetas “onclick”. Éstas etiquetas nos permitirán monitorizar las conversiones en Analytics.
Recordad que de momento sólo funcionan para dispositivos móviles. Creo que lo ideal y en lo que debería centrarse Google es en que podamos incluir los números de reenvío en nuestra landing para poder contabilizar todas las llamadas recibidas sin necesidad de crear eventos con Analytics, esperemos que no tengamos que esperar tanto como para las extensiones de llamada.
20 de mayo de 2015 at 2:56 am
Obed
Excelente post. Recién publicamos un método que aplicamos para medir las conversiones de llamada cuando los usuarios ven el teléfono en el sitio web. Es un poco básico pero ha funcionado.
23 de abril de 2014 at 11:27 am
Jose Manuel
Hola Miriam
Si, desde el punto de vista de la gestión de Adwords están muy bien, pero lo que digo es que desde el punto de vista del negocio, el branding y la fidelización mostrar al usuario un número de teléfono cada vez me parece muy negativo
23 de abril de 2014 at 8:04 am
Jose Manuel
El concepto de conversiones de llamada está muy bien para analizar los resultados de la campaña pero le veo un gran inconveniente ¿Qué pasa con los usuarios que a lo mejor no nos llaman pero si apuntan el número de teléfono para llamar más tarde? Creo que los números 900 que asigna Google varían según disponibilidad y nunca son los mismos ¿Compensa desde el punto de vista del negocio?
23 de abril de 2014 at 9:00 am
miriam.calvillo
Hola Jose Manuel,
Es cierto que de momento no podemos medir aquellas llamadas que provienen de personas que se han apuntado el número de la web, las conversiones de llamada de momento sólo son útiles para medir las llamadas desde móvil, están tratando de mejorarlo para que podamos obtener más datos, deberemos esperar un poco más. Los números de desvío de Google, nos pueden ser de mucha utilidad sobretodo para medir resultados.