Linkbuilding

¿Cómo podemos detectar directorios web de calidad para una estrategia de linkbuilding?

Actualmente después de la última actualización de los algoritmos de Google se ha cuestionado mucho la utilización de directorios en nuestra estrategia de linkbuilding. Lo cierto es que anteriormente la autoridad del dominio se medía fundamentalmente por la cantidad de enlaces entrantes que recibía. Lo importante era conseguir miles de enlaces sin importar la calidad del sitio. Los directorios era una forma rápida de conseguir enlaces.

Las cosas han cambiado, ya no sirve de nada y puede ser contraproducente utilizar esta estrategia sin seguir unas pautas previas.

Por eso debemos centrarnos en buscar directorios relevantes y de calidad y que además traten sobre la misma temática de la página que deseas enlazar. A continuación os enseño algunos pasos para identificar directorios relevantes para nuestra estrategia de linkbuilding.

Los directorios web son sitios que almacenan un listado de páginas web generalmente organizado por categorías.

Existen 3 tipos de directorio web:

Directorios Gratuitos: Te permiten dar de alta tu página de una forma gratuita. Pueden tardar un tiempo en publicar tu enlace.

Directorios de enlaces recíprocos: Este tipo de portales también son gratuitos pero te piden un intercambio de enlaces que favorezca a los dos.

Directorios de pago: Es necesario pagar para que incluyan nuestro enlace. Normalmente ofrecen unas prestaciones mejores que los otros.

Autoridad del dominio

¿Cómo podemos distinguir los directorios de calidad?

Lo primero que debemos analizar es la autoridad del directorio y clasificarlo según nuestras necesidades, cuanto más elevado sea mejor. Para ello podemos utilizar la herramienta Moz(Open Site Explorer). Con la mozbar podemos obtener el Page Autority(PA) y el Domain Authority (DA) de forma rápida.

Tipos de enlaces

Al inscribirnos en los directorios generamos backlinks que son los enlaces entrantes que apuntan a nuestra web. Estos enlaces podrían ser “ follow” o “no follow”. Los enlaces Dofollow de calidad son los que nos interesan para que Google nos indexe.

  • Los enlaces Nofollow son aquellos que apuntan a nuestra página pero que Google no rastrea.
  • Los enlaces Dofollow son los que nos ayudan más a posicionar, ya que la web que nos enlaza con este tipo de enlace nos transfiere Pagerank.

¿Cómo detectar los enlaces follow y nofollow?

  • La mozbar una herramienta imprescindible para detectar nuestros enlaces de calidad. Al desplegar la pestaña del lápiz nos indica los tipos de enlaces. Si aparecen en verde significa que son follow. Por lo contrario los de color lila nos indicarán el nofollow.

Evitar el tráfico Spam

En este caso volvemos a utilizar la mozbar. Arriba del todo podemos observar una métrica indicada el estado de la página. Moz se fija en 17 señales únicas para detectar si el dominio puede ser penalizado por google o incluso prohibirlo. Debemos evitar los directorios con spam.

Moz lo estructura de la siguiente manera:

  • Riesgo Bajo: De 0 a 4 banderas de spam.
  • Riesgo Medio: De de 5 a 7 banderas de spam.
  • Riesgo Alto: De 8 a 17 banderas de spam.

Tráfico del directorio

Semrush nos ayuda identificar el tipo de tráfico del site, así podemos detectar los sitios que están activos  y por lo tanto pueden ser beneficiosos para nuestra web.

Y para terminar, podemos mirar si está indexando debidamente poniendo site:

Recordad:

  • Como máximo debes dar de alta 3 o 4 por semana.
  • Busca directorios relacionados específicamente con tu temática.
  • No utilices la misma descripción en todos los directorios.
  • Utiliza las keywords relevantes para tu página.
  • Asegúrate de que los directorios son de calidad.
  • Realizar el alta en directorios manualmente.



17 Comments

  1. 24 de marzo de 2020 at 1:12 pm

    Ruta 7

    Responder

    Interesantísimo, me lo apunto

  2. 18 de junio de 2018 at 1:07 pm

    Alquilar en Miramar

    Responder

    Muy buenas recomendaciones, vamos a hacer los deberes y seguir las sugerencias al pie de la letra, para intentar lograr mejorar el SEO. Gracias!!!

  3. 16 de junio de 2018 at 5:13 am

    Arturo

    Responder

    Yo siento que por mas que tengas tu web prolija, compliendo los requerimientos, no posicionas bien sino pagas por posiiconamiento, ya sea adsense o notas en blogs. Saludos

  4. 16 de mayo de 2018 at 1:36 am

    carlos

    Responder

    gracias por aportarme sus conocimientos

  5. 12 de mayo de 2018 at 11:54 pm

    Sofi

    Responder

    Muchas gracias. Me sido de gran ayuda este articulo, ya que estaba buscando como saber que directorios nos aportan links malos.
    Un saludo.

  6. 22 de enero de 2018 at 10:17 pm

    Wishing Well

    Responder

    Muy bueno. Por conciso y por lo explicativo. Lo de incluir solo en 3 ó 4 directorios a la semana me parece de lo más acertado. Pero tambien creo relevante el hacerlo de manera constante y no a trompicones, lo que a todas lices paralizará.

  7. 6 de diciembre de 2017 at 4:39 am

    Jose

    Responder

    Para alguien que empieza, como es mi caso, un post como este resulta muy clarificador. Gracias

  8. 8 de marzo de 2017 at 6:37 pm

    Miguel De Directoriodewebseo.com

    Responder

    Muy buen articulo, con tu permiso, has tocado algunos aspectos que no habia considerado, he usado tu imagen para uno de mis articulos, obviamente manteniendo el nombre del dominio dentro de la imagen.
    Saludos!

  9. 13 de noviembre de 2016 at 4:43 pm

    carlos tawer

    Responder

    En mi humilde opinión, los directorios han perdido muchísima relevancia en cuanto a posicionamiento de sitios web, hasta el punto que Yahoo Directory debió cerrar su proyecto que funcionaba desde los mismos inicios de Internet. Ahora bien, hay Directorios (pocos) que aún siguen manteniendo poder y han perdurado a través del tiempo. Como lo veo, aquellos de «Enlace recíproco» son los más castigados durante estos años.
    Saludos y agredecido por su excelente artículo.

  10. 13 de agosto de 2016 at 8:56 pm

    Trébol

    Responder

    Hola! La herramienta Moz es muy útil, ya es parte del entorno de trabajo. La verdad que hay muchos directorios que estan pasando a ser de pago y hay que tener cuidado porque su tarifa no esta en relación a su poder y calidad. Me apunto estos trucos!

  11. 2 de agosto de 2016 at 9:30 am

    Luis

    Responder

    Gracias por los consejos Albert!! Saludos

  12. 25 de julio de 2016 at 12:16 pm

    Daniel Posicionamiento web en Malaga

    Responder

    Hola Albert,
    Muchas gracias por el artículo. Son unos consejos muy bueno para construir la base de una buena estrategia de linkbuilding.
    Saludos.

  13. 19 de julio de 2016 at 12:09 am

    Madrid

    Responder

    Muchas gracias, estaba buscando directorios web locales para incluir unas cuantas webs, y me has dado unos consejos magníficos.
    Gracias

  14. 1 de junio de 2016 at 11:55 am

    Fontaneros Madrid

    Responder

    Está muy bien la idea, pero no encuentro el programa, le doy a moz y me sale una web y dentro de ella no encuentro para descargarlo.

    1. 11 de agosto de 2016 at 1:40 pm

      Ester Molina

      Responder

      ¡Hola! Puedes usar la web de Moz directamente o añadir la extensión a tu navegador.

  15. 26 de abril de 2016 at 12:20 pm

    Alexis

    Responder

    Excelente artículo voy a seguir tus recomendaciones al pie de la letra. Muchas gracias.

  16. 16 de marzo de 2016 at 9:12 pm

    Daniel

    Responder

    Muy metodico y claro la descripcion, incluso diría que es importante tambien tener enlaces no-follow porque google tampoco se fia de una web que SOLO tiene enlaces do-follow.
    En mi caso no registro la web en ningun directorio que tenga mas de 3 puntos de Spam. Recordar que ese puntuaje puede subir…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *