10 consejos SEO para optimizar tus notas de prensa

Originalmente las notas de prensa han sido una herramienta de autopromoción para las empresas, ya sea para dar a conocer nuevos productos o servicios como para proporcionar información corporativa a los medios de comunicación. Aunque se ha debatido mucho sobre su utilidad, las notas de prensa también pueden ser un buen recurso para posicionar nuestra empresa dentro de los buscadores.
No se trata de escribir notas de prensa a discreción y sin sentido alguno. Pero si dentro de nuestra estrategia de comunicación tenemos contemplado el envío de notas de prensa frecuentemente, ¿por qué no optimizarlas para SEO?
Es cierto que muchas veces, para los que trabajamos en comunicación, hablar de SEO nos puede producir pánico. Pero no desesperéis, no hace falta ser un experto en SEO para optimizar nuestras notas de prensa. Teniendo en cuenta algunos puntos podemos mejorar nuestra visibilidad en Internet.
- La nota de prensa debe tener una extensión mínima de 300 palabras.
- Keywords: se trata de detectar aquellas palabras con las que la gente va a buscarnos por internet y, que al mismo tiempo, estén relacionadas con nuestra web o producto. Eso sí, siempre con cabeza, no abuses de las keywords o te penalizarán. Algunas herramientas interesantes para hacer esta búsqueda son el planificador de palabras claves de Adwords o Google Trends.
- Uso de enlaces. Tanto enlaces externos que apunten a páginas de terceros (siempre relacionados con nuestro producto o empresa), como enlaces internos que apunten a páginas de nuestra web (ver punto 4).
- Añadir enlaces hacia nuestra web. Pero mucho cuidado con los anchor text optimizados, recuerda incluir “nofollow” a los links que vayan dirigidos a tu web (pregúntale al programador que tengas más cerca). Otra opción es que cuando se mencione la marca, por ejemplo SEOCOM, se añada entre paréntesis la url (https://seocom.agency ). De esta manera, la url seguirá estando presente en la nota de prensa y Google lo entenderá igualmente como un enlace.
- El título no debe superar los 70 caracteresademás de incluir aquella palabra clave que se quiera posicionar.
- Incluir un resumen de la nota de prensa con dos o tres keyword y que no supere las 3 líneas de extensión.
- Incluye imágenes y contenido multimedia. Los vídeos son un buen recurso para mantener a los usuarios más tiempo en tu página y así ser valorado por Google como una web de calidad.
- Utiliza las redes sociales. Facilita que tu contenido pueda ser compartido a través de las diferentes redes sociales y mail.
- Elegir una buena plataforma de distribución de noticias con contenidos y tráfico de calidad.
- Publicar notas de prensa de calidad, con información interesante y que aporten valor. Nunca como parte de nuestra estrategia de link building.
Evidentemente esto no es la panacea, pero sí ayudaremos a mejorar nuestro posicionamiento. Eso sí, insistimos, cuidado en no incluir ningún anchor text optimizado ya que son considerados por Google como enlaces no naturales y esto nos acabará llevando una penalización. Y si no te aclaras con los términos, échale un vistazo a nuestro diccionario SEO para Dummies:
25 de octubre de 2019 at 11:05 pm
Gael Ramírez
Muy buenos consejos, para hacer SEO.
25 de octubre de 2017 at 7:12 pm
SEARCH ENGINE OPTIMIZATION
Hoy en día es muy importante tener un buen dominio del seo ya que estamos en un mercado muy competido ahora ya no es suficiente tener nociones básicas el seo se ha convertido en una rea que debemos dominar para lograr que nuestros proyectos sean vistos
1 de abril de 2017 at 7:38 am
Marco
GRAN ARTICULO, MUY BUENOS CONSEJOS
16 de marzo de 2017 at 5:35 pm
empresa seo
Las notas de prensa las puedes contribuir de forma especifica y racional con preparación como keywords, enlaces e imágenes multimedia
9 de noviembre de 2016 at 3:15 pm
Vivi Suárez
Hola que tal, me ha gustado tu artículo sobre el posicionamiento web SEO, sobre todo la infografía del final.
9 de octubre de 2016 at 7:17 pm
Viva Traffic
Gracias por la información, quiero preguntar si igualmente usas el planificador de palabras claves de bing y yahoo también o solo la de google?
23 de mayo de 2016 at 6:09 am
Orangel
se nota que sabes mucho del tema, muchas gracias por los consejos, los estoy aplicando en un call center de miami, gracias
29 de agosto de 2015 at 6:18 pm
Alberto
buen articulo
2 de febrero de 2015 at 11:09 am
Alfonso
Muy interesante el artículo, respecto a utilizar una buena plataforma de distribución de noticias, ¿Cuál nos recomiendas?
28 de enero de 2015 at 10:12 pm
Miranda Gonzalez
Gracias Nadia. Excelente articulo. A mi me ha servido mucho distribuir comunicados.
Te recomiendo linkpress iberoamerica para la distribución. ¡las notas de prensa ayudan muchisimo!
22 de enero de 2015 at 11:50 am
Verónica Garcia
Hola Nadia,
Hay cosas que no entiendo. Desde mi punto de vista, si somos una empresa o institución enviamos esta nota a los medios a través de un correo electrónico. El tema de los links, está muy bien en el caso de un medio digital. Pero, ¿ Qué pasa si enviamos las notas a una radio o un periódico? ¿ Tiene sentido poner links? ¿ Y las fotos? ¿ Las incluirías en el mismo texto o las adjuntarías al documento escrito? ¿ No crees que incluir las fotos en el documento escrito es un estorbo para imprimir y trabajar sobre la nota?
Muchas gracias.
24 de abril de 2014 at 8:33 pm
Rafa Sorolla
Ahora hay que ponerlos en práctica y ver como evolucionan los diferentes blogs. En principio son cosas bastante sencillas y lógicas pero cada punto del artículo se puede desarrollar y hacerlo mucho más complejo. Así es el SEO un mundo que cambia constantemente y en el que o te sabes adaptar o te superan con facilidad.
28 de abril de 2014 at 8:34 am
Nadia Alvarez
Gracias por tu comentario Rafa. En efecto, cada uno de los puntos se puede desarrollar más pero la intención del artículo era dar unos consejos básicos para poder aplicar de forma sencilla. Realmente son muchas las técnicas que podemos aplicar para lograr un buen posicionamiento de nuestras notas de prensa como incluir sinónimos relacionados con nuestras keywords.
6 de febrero de 2014 at 5:44 pm
lauritapurple (@lauritapurple)
Excelente artículo, Nadia!
Son consejos muy útiles y que necesitamos que nos recuerden de vez en cuando.
Un saludo!
7 de febrero de 2014 at 9:47 am
Nadia Alvarez
Muchas gracias Laura. Me alegro que te sea de utlidad 🙂
Un saludo!