Page Experience: Qué es y por qué es clave para el SEO

que es page experience

Cuando hablamos de SEO y experiencia de usuario, uno de los conceptos más importantes es el Page Experience. Google ha evolucionado su algoritmo para priorizar aquellas páginas que ofrecen una navegación fluida y optimizada, lo que afecta directamente a los rankings en los resultados de búsqueda.

En este artículo, veremos qué es Page Experience, qué factores lo componen y cómo puedes mejorar tu web para cumplir con los criterios de Google.

¿Qué es el Page Experience?

El Page Experience es un conjunto de métricas y señales que Google usa para evaluar la calidad de la experiencia que un usuario tiene en una página web. No se centra en el contenido en sí, sino en cómo se presenta y cómo interactúan los usuarios con él.

En términos simples, una página con buena Page Experience es rápida, segura, estable y fácil de navegar en cualquier dispositivo.

Factores clave de Page Experience

Google evalúa el Page Experience mediante varios factores, agrupados en dos grandes categorías:

1. Core Web Vitals

Los Core Web Vitals son un conjunto de métricas que miden la velocidad de carga, la interactividad y la estabilidad visual de una página:

  • Largest Contentful Paint (LCP): mide el tiempo que tarda el contenido más grande en cargarse completamente (recomendado: menos de 2.5 segundos).
  • First Input Delay (FID) → Interaction to Next Paint (INP): evalúa la rapidez con la que una página responde a la primera interacción del usuario.
  • Cumulative Layout Shift (CLS): mide los cambios inesperados en el diseño mientras la página se carga (debe ser menor a 0.1).

2. Otros Factores de Experiencia de Página

Además de los Core Web Vitals, Google considera otros elementos clave para evaluar la experiencia del usuario:

  • Mobile-Friendly: La web debe estar optimizada para dispositivos móviles.
  • HTTPS: La seguridad es esencial, por lo que contar con un certificado SSL es obligatorio.
  • No intrusivos interstitials: Evitar ventanas emergentes intrusivas que dificulten la navegación.
  • Safe Browsing: La web no debe contener malware ni engañar al usuario.

Cómo mejorar la Page Experience en tu web

Si quieres optimizar tu sitio para cumplir con los estándares de Page Experience, sigue estos consejos:

1. Optimiza los Core Web Vitals

  • Mejora los tiempos de carga: Usa un CDN, reduce el tamaño de las imágenes y optimiza la velocidad del servidor.
  • Minimiza el CLS: Evita anuncios o elementos que cambien de posición mientras la página carga.
  • Reduce el INP: Minimiza el uso de JavaScript pesado y prioriza el contenido interactivo.

2. Adapta tu web a móviles

  • Usa un diseño responsive que se adapte a cualquier pantalla.
  • Asegúrate de que los botones y enlaces sean fáciles de tocar.
  • Prueba tu web con la herramienta de Mobile-Friendly Test de Google.

3. Implementa HTTPS y mejora la seguridad

  • Usa un certificado SSL para proteger los datos del usuario.
  • Revisa la seguridad de tu web con Google Search Console.

4. Evita los pop-ups intrusivos

  • No uses banners que bloqueen el contenido principal.
  • Asegúrate de que los anuncios no perjudiquen la experiencia del usuario.

El Page Experience es un factor clave en el SEO actual. No solo mejora la experiencia del usuario, sino que también puede influir en el posicionamiento en los resultados de Google. Si quieres que tu web tenga una buena Page Experience, enfócate en optimizar los Core Web Vitals, mejorar la seguridad y facilitar la navegación en dispositivos móviles. Revisar estos aspectos te permitirá no solo mejorar el rendimiento de tu sitio, sino también aumentar el engagement y las conversiones.