Qué es Nofollow y cuándo usarlo en SEO

El atributo Nofollow es una directiva importante en SEO que afecta cómo los motores de búsqueda interpretan y siguen los enlaces. En este artículo, explicaremos qué es, cómo funciona y en qué casos se recomienda su uso para mejorar el posicionamiento de una web.

¿Qué es Nofollow en SEO?

El atributo Nofollow es una indicación dentro del código HTML que le dice a los motores de búsqueda que no sigan un enlace y, por lo tanto, no transmitan autoridad o PageRank hacia la página de destino. Se usa para evitar la manipulación del SEO a través de enlaces y para gestionar el flujo de autoridad en una web.

El atributo se implementa en los enlaces de la siguiente manera:

<a href=»https://ejemplo.com» rel=»nofollow»>Enlace de ejemplo</a>

Al incluir rel=»nofollow», Google y otros motores de búsqueda no siguen el enlace ni transfieren valor SEO a la página enlazada.

¿Cómo funciona el atributo Nofollow?

Cuando un motor de búsqueda rastrea una página y encuentra un enlace con Nofollow, interpreta que:

  • No debe seguir el enlace a la página de destino.
  • No debe transmitir autoridad SEO a la URL enlazada.
  • Puede decidir si indexa la página de destino si esta es accesible por otros medios.

A diferencia de Noindex, que impide la indexación de una página, Nofollow solo afecta la transmisión de autoridad SEO.

¿Cuándo se debe usar en SEO?

El uso del atributo Nofollow es recomendable en diversas situaciones, especialmente cuando no se quiere transferir autoridad SEO a ciertos enlaces.

1. Enlaces patrocinados o de pago

Google penaliza los enlaces de pago si no llevan el atributo Nofollow o sponsored. Si una web vende enlaces o colabora en contenido patrocinado, debe marcarlos con rel=»nofollow» o rel=»sponsored» para cumplir con las directrices de Google.

Ejemplo:

<a href=»https://ejemplo.com» rel=»sponsored»>Publicidad</a>

2. Comentarios y foros (prevención de spam)

Para evitar el spam en comentarios de blogs y foros, es recomendable marcar los enlaces generados por los usuarios. Esto impide que los spammers intenten aprovechar el sitio para obtener backlinks.

Ejemplo:

<a href=»https://spam.com» rel=»nofollow»>Comentario de usuario</a>

3. Enlaces a contenido poco confiable o irrelevante

Si una web necesita enlazar a contenido externo que no es confiable o relevante, pero aún así quiere citarlo, puede usarlo para evitar pasar autoridad.

Ejemplo:

<a href=»https://sitiodudoso.com» rel=»nofollow»>Fuente de información</a>

4. Enlaces en widgets y firmas de usuarios

Algunos sitios permiten que los usuarios agreguen enlaces en widgets o firmas de foros. Para evitar manipulaciones en el SEO, se recomienda aplicar Nofollow.

5. Enlaces internos estratégicos (casos específicos)

En algunos casos, se usa para evitar que ciertas páginas internas reciban autoridad SEO (por ejemplo, páginas de login o términos y condiciones), aunque esto ha sido debatido en la comunidad SEO.

Tipos de atributos relacionados con Nofollow

Google ha introducido variaciones del atributo Nofollow para diferenciar los tipos de enlaces:

AtributoFunción
rel=»nofollow»No transmite autoridad SEO ni sigue el enlace.
rel=»sponsored»Indica que el enlace es patrocinado o de pago.
rel=»ugc»Se usa para enlaces generados por usuarios, como en comentarios o foros.

Google ha confirmado que, desde 2020, trata estos atributos como «pistas» y no como reglas estrictas, lo que significa que puede decidir seguir algunos enlaces si lo considera relevante.

¿Cómo comprobar si un enlace tiene Nofollow?

Para verificar si un enlace tiene el atributo Nofollow, se pueden utilizar diferentes métodos:

  1. Inspeccionar el código fuente:
    • Hacer clic derecho en la página y seleccionar «Inspeccionar».
    • Buscar el enlace y verificar si tiene rel=»nofollow».
  2. Herramientas SEO como Screaming Frog o Ahrefs
  3. Extensiones de navegador