Mobile First: qué es y cuáles son sus ventajas

,

A lo mejor has entrado en este post creyendo que mobile first es una especie de framework o forma de desarrollar una página web sin embargo, el Mobile First simplemente es una filosofía de diseño que prioriza el diseño y la usabilidad de una página web en móvil sobre desktop.

Hoy en día la gente no navega como lo hacía hace 10-15 años. La forma en que accedemos a internet ha cambiado radicalmente y hoy en día todo el mundo utiliza su móvil para comprar, interactuar, relacionarse con otras personas o para informarse. Y es por eso, que el enfoque Mobile First se ha convertido en un pilar esencial del diseño web moderno.

¿Qué es Mobile First y de dónde ha salido?

Desde que se presentó el primer iPhone en 2007, el mercado de los dispositivos móviles no ha dejado de crecer, hasta el punto de que hoy en día casi no existe persona en el mundo que no tenga uno. Esto ha tenido un impacto enorme en la forma en que navegamos por internet, ya que hoy en día todos llevamos Internet en el bolsillo, accesible en cualquier momento y lugar. Por ello, ya en 2009 expertos como Luke Wroblewski advertían que diseñar una web pensando primero en escritorio y después adaptarla a móvil era un enfoque erróneo. 

La estrategia de diseño web conocida como ‘Mobile First’ invierte el proceso tradicional: en lugar de adaptar un diseño de escritorio a dispositivos móviles, se comienza creando la versión para móviles. Posteriormente, este diseño se ajusta para pantallas de mayor tamaño, como las de tablets o monitores. Este enfoque asegura que la funcionalidad, rapidez y claridad de la web sean óptimas desde el inicio.

Ventajas de adoptar Mobile First

Ahora vamos a hacer un repaso de las diferentes ventajas que ofrece aplicar la filosofía “Mobile First Web” en nuestra web:

Experiencia de usuario y funcionalidad optimizada

Una de las limitaciones más grandes de un móvil es el espacio. Esto hace que a la hora de plantear el diseño nos centramos en lo importante y no demos información de más. Gracias a esto conseguimos experiencias de usuario más centradas y accesibles. Además ayuda a reducir el ruido visual y hace que baje la tasa de rebote.

Mejora en la velocidad de carga

El diseño «Mobile-First» es una estrategia crucial en el desarrollo web moderno, optimizando la experiencia en pantallas pequeñas antes de escalar. Sus pilares incluyen la optimización rigurosa de imágenes y scripts. 

Más allá de lo técnico, influye en la UX, priorizando contenido esencial, CTAs claros, elementos táctiles grandes y formularios simplificados. Esta metodología beneficia a usuarios móviles y es vital para el SEO, ya que Google prioriza sitios web optimizados para móvil en su «Mobile-First Indexing», penalizando a los que no lo están.

Contenido claro y funcional

El diseño Mobile First prioriza la simplificación y la relevancia del contenido. Al centrar el mensaje y eliminar redundancias, se ofrece solo la información esencial, lo que se traduce en una mejora de la conversión y la retención de usuarios para marcas y negocios.

Mejor posicionamiento en Google

Desde el año 2018, Google prioriza la indexación Mobile First, rastreando y clasificando en primer lugar la versión móvil de los sitios web. Por lo que si un sitio no está optimizado para dispositivos móviles, probablemente pierda visibilidad en los resultados de búsqueda. Por lo tanto, adoptar un enfoque de diseño Mobile First es primordial para cualquier estrategia de SEO.

Ventaja competitiva

Adoptar una estrategia como esta, te pone por delante de todos los competidores que no aplican de forma correcta esta filosofía. Si tu web ofrece una experiencia móvil superior a tu competencia, esto hará que se reduzca el rebote de Google y por lo tanto que más gente entre y navegue por tu web.

Conclusión

Invertir en una web “Mobile First” significa invertir en una web preparada para el presente y futuro. El «Mobile First» es una necesidad estratégica en el ecosistema digital actual, no es solo una ventaja, sino una necesidad estratégica. La navegación móvil domina, con más del 60% de los usuarios accediendo desde smartphones, una cifra en aumento.