Marketing experiencial: crear vivencias que conectan, emocionan y posicionan tu marca

marketing experiencial

Actualmente nos encontramos en un mundo saturado de información en el que constantemente somos impactados por gran cantidad de mensajes.

En este contexto, conseguir que tu marca destaque es todo un reto. Ahí es donde entra en juego la oportunidad de trabajar el Marketing experiencial o Marketing de experiencias. Este tipo de estrategia va más allá de los métodos de marketing tradicionales. Busca complementar otras palancas mediante la experiencia. Se trata de conectar con el consumidor potencial, causando una emoción y un recuerdo de la marca, generando vínculos duraderos y fidelización del consumidor.


A continuación, explicamos en detalle qué es exactamente el marketing experiencial.

¿Qué es el marketing experiencial?

El Marketing experiencial también llamado Marketing de experiencias o XM (Experiential Marketing) es una estrategia que busca generar experiencias memorables e inmersivas en torno a una marca, producto o servicio, con el objetivo de generar una conexión emocional con los consumidores.

Una de las diferencias clave respecto a otras prácticas del Marketing más tradicional, se basa en que en vez de centrarse en comunicar beneficios o características del producto o servicio, pone foco en vivir la marca a través de experiencias que despierten emociones, sentidos y participación activa por parte del consumidor potencial.

Pilares del Marketing y branding experiencial

Cuando hablamos de los pilares fundamentales en la generación de marca o branding a través del marketing experiencial, destacamos los siguientes:

Conexión emocional

Se trata de la conexión que se genera mediante experiencias que impactan más allá del producto. Experiencias que hablan a la persona y generan una emoción.

Participación activa

Las personas recordamos más lo que vivimos que lo que nos explican. Así pues, poner a los potenciales consumidores como protagonistas de la experiencia es una forma efectiva de generar impacto.

Coherencia de marca

Las experiencias deben ser coherentes con la visión, misión y valores de la marca.

Memorabilidad

Si se siguen estos pilares, se conseguirá que la experiencia del usuario sea memorable. Todo ello repercutirá en el conocimiento y percepción de marca así como en la fidelización del cliente.

Ejemplos de marketing de experiencias

Hay ejemplos muy diversos de Marketing experiencial a continuación vemos algunos:

Ejemplos Marketing experiencial offline

  • Pop-Up Stores: tiendas temporales con experiencias inmersivas, por ejemplo Louis Vuitton abre diversas pop-up stores en distintas capitales del mundo
  • Instalaciones urbanas: Coca-Cola con la Coca-Cola Happiness Machine: Una máquina expendedora de Coca-Cola se transforma en una máquina de la felicidad que dispensa «dosis» de felicidad.
  • Retail experiencial: espacios donde el consumidor potencial puede probar y experimentar, por ejemplo la Nike House of Innovation o las Apple Stores.

Otro ejemplo de marketing experiencial es el que se hace vía online:

Ejemplos Marketing experiencial online

  • Eventos virtuales inmersivos: eventos en el Metaverso o conciertos en streaming con interacción en tiempo real por ejemplo Travis Scott y su concierto en Fortnite.
  • Realidad aumentada en e-commerce: sitios web que permiten probar ropa, maquillaje o muebles desde el móvil, por ejemplo IKEA con la prueba de muebles o L’Oréal AR Makeup.
  • Experiencias personalizadas con IA: recomendaciones hiperpersonalizadas según el usuario, ejemplo: Spotify Wrapped.

Hay muchas formas de trabajar el Marketing experiencial, y puede ser un formato realmente llamativo para el usuario, de todas formas no hay que perder de vista el objetivo de cada acción dentro de la estrategia de Marketing de la marca. A veces se peca de querer hacer algo muy llamativo y se deja de lado la marca.

Beneficios del Marketing experiencial

Como habrás ido viendo hay muchos beneficios en el Marketing experiencial, siempre que siga una estrategia y tenga unos objetivos específicos. Algunos de los principales son:

  • Diferenciación y relevancia: lograr la diferenciación en un mercado tan saturado como el actual es clave. No se trata únicamente de llamar la atención del usuario. Se trata de conectar y ubicarse en su Top of Mind.
  • Fidelización: las emociones y las vivencias generan mayor engagement y fidelización que otro tipo de impactos.
  • Alcance: los usuarios comparten las experiencias que les llama la atención de forma orgánica, esto aumenta el alcance de las acciones de Marketing experiencial y consigue la atención de un mayor número de personas.

Cómo medir los resultados en el Marketing de experiencias

En este caso, no hay una única métrica o indicador que debas usar para medir el éxito de una campaña. En función de cuáles sean los objetivos, puedes optar por diferentes opciones:

  • NPS (Net Promoter Score): mediante encuestas tras vivir la experiencia se acostumbra a pedir que se valore la experiencia en una escala del 0 al 10 siendo 0 el peor y 10 el mejor resultado.
  • Análisis de sentimiento: hay diferentes herramientas que permiten saber el sentimiento de los usuarios sobre una marca. A través de la interpretación de datos como reseñas o comentarios en redes sociales.
  • Tiempo de participación: puede medirse también el tiempo que un usuario o cliente pasa interactuando con tu experiencia, eso puede aportar datos relevantes sobre el interés en la acción.
  • UGC (User Generated Content): como comentaba anteriormente, que los clientes generen contenido hablando de tu marca es una de las mejores formas de saber qué tal ha funcionado tu acción.
  • Transacciones: evidentemente si tienes forma de medir cómo se traduce tu acción / campaña a nivel de ventas es un buen indicador. Hay diversas formas de medirlas (desde compras en el propio sitio donde tiene lugar la experiencia, códigos de descuento que se ofrecen en la misma, compras a través de códigos QR, etc.)

Actualmente nos encontramos en un momento con muchas oportunidades para el Marketing experiencial. Integrando tecnologías actuales con otras tecnologías emergentes se pueden hacer iniciativas muy potentes que generen un gran recuerdo de marca en el usuario. Cada vez se ve una mayor tendencia hacia experiencias con una alta personalización que ponen a los usuarios en el centro de todo. Uno de los retos que se presenta en este sentido es el de lograr un equilibrio entre innovación y autenticidad por parte de las marcas. Como avanzaba anteriormente no se trata de innovar por innovar, sino que debe haber un por qué, un objetivo alineado con la estrategia de negocio y que tenga coherencia para tus clientes.  Ya que solo las experiencias auténticas logran conectar y construir comunidades fidelizadas.