Google Trends: qué es y cómo usarlo en tu estrategia

, , ,
plano cerrado de una mujer usando un móvil

En una sociedad adicta a la gratificación inmediata y con nula tolerancia al aburrimiento, Google Trends se presenta como una herramienta indispensable para conocer parte del -cada vez más imprevisible- comportamiento de los usuarios en Internet, sirviéndonos como termómetro de los intereses colectivos en la red.

¿Qué es Google Trends?

Google Trends es una herramienta completamente gratuita de Google que ofrece acceso a una plataforma que muestra el interés del usuario respecto a un tema en concreto en una escala de 0 a 100. Trends se centra en mostrar la popularidad y tendencias de cualquier temática tanto a nivel global como a nivel más local. Incluye gráficos y datos como la ubicación de las consultas, lo que aporta insights útiles sobre comportamiento de búsqueda.

¿Cómo funciona Google Trends?

La función principal muestra la evolución del interés por un término, identificando patrones y picos de interés. Los datos geográficos nos muestran cómo se distribuye este interés, revelando posibles oportunidades de mercado y diferencias regionales en los patrones de búsqueda. Existe, además, una serie de filtros para elegir ubicación geográfica, periodo de tiempo, categoría y elegir entre búsqueda normal, shopping, noticias o Youtube. 

captura de pantalla sobre Google Trends

También se muestran temas y consultas relacionadas que podemos filtrar por las que más interés generan o por aquellas que están en aumento. 

Comparar temáticas o marcas

Una función muy a tener en cuenta en la que podemos comparar hasta 5 términos de forma simultánea. 

Podremos ver en la gráfica los 5 términos, cómo se distribuyen geográficamente y cuál es el más predominante, así como los términos relacionados para cada uno de ellos. Es una opción fantástica para comprender cuáles son las preferencias del público y para comparar nuestra marca frente a otros competidores.

captura de pantalla sobre las comparaciones en Google Trends

Tendencias de búsqueda diarias y en tiempo real

Trends ofrece acceso a un listado de las temáticas más candentes de hasta las últimas 4 horas. Muy útil para periodistas y creadores de contenido que necesiten estar al tanto de la más rabiosa actualidad. De nuevo, Google nos da la opción de filtrar por ubicación, tiempo, categorías y por si están activas las tendencias o no. También ofrece la opción de exportar como CSV o copiarlo al portapapeles.

En esta sección se muestra el volumen de búsquedas y el inicio de la tendencia, por lo que podemos ordenar por las tendencias más recientes.

El año en búsquedas

El año en búsquedas es un completo informe que proporciona una retrospectiva de los temas más populares del año anterior. Muy valioso para comprender tendencias a largo plazo y planificar estrategias anuales.

Principales utilidades de Google Trends

Identificación de tendencias

Con Google Trends podremos identificar tendencias emergentes y en crecimiento, antes de que lleguen a su punto máximo. Para los profesionales del marketing, es una herramienta de mucha utilidad para poder anticipar cambios en el consumidor o identificar oportunidades de mercado.

Complemento para investigación de palabras clave

También es una opción muy interesante para completar y complementar las keywords research. Nos puede ayudar para descubrir patrones estacionales, tendencias ascendentes o descendentes, variaciones y particularidades regionales, etc. Permite que nuestra investigación de palabras clave sea más rica en cuanto a información. 

Estacionalidad en las búsquedas

Trends es una gran herramienta para descubrir cómo fluctúan las búsquedas de temas a lo largo del año. Esto ayuda a planificar campañas de marketing con más precisión, a gestionar el stock de forma más eficiente y a optimizar la generación de contenidos en función de los ciclos de demanda. Si bien es cierto que el planificador de palabras clave de Google Ads también aporta información sobre demanda, la clave de Google Trends es que es capaz de medir el interés de un tema en tiempo real. 

Análisis de la competencia

De nuevo, vuelve a ser un complemento ideal en estudios de mercado, ya que facilita que podamos comparar el interés de marcas propias frente a la competencia, identificando regiones geográficas con mayor potencial y entender las preferencias de los consumidores. 

Por ejemplo, sería de utilidad para una marca que busca expansión internacional y quiere conocer el sentimiento de mercado en ubicaciones concretas. Permitiría el poder conocer las posibles diferencias culturales.

Ideas para generar contenido

Es una fuente de inspiración a la hora de producir contenido, ya que nos revela temáticas que en ese momento tienen la atención del usuario. Para webs enfocadas a noticias es una herramienta fundamental, ya que nos indicará los temas de actualidad que más interés están generando. 

Google Trends API

Google anunció en julio de 2025, por fin, el lanzamiento de una versión alfa de la API de Google Trends. Esta API permitirá el acceso automatizado a los datos de Trends, abriendo nuevas posibilidades para el análisis continuo y la integración en procesos y sistemas.

Gracias a la API se podrá hacer un uso más avanzado de la herramienta gracias a la creación de dashboards más completos. 

Según la información que aporta Google desde su portal para desarrolladores, la API va a proporcionar datos de hasta 5 años atrás como máximo. Google se justifica afirmando que “según nuestro análisis, la mayoría de los usuarios conservan sus análisis durante un máximo de 5 años” (fuente: https://developers.google.com/search/blog/2025/07/trends-api?hl=es#time-range-and-aggregations). 

Se habilitarán agregaciones de fechas de forma diaria, semanal, mensual y anual. También se ofrecerán desgloses por regiones y subregiones de acuerdo al estándar ISO 3166-2.

De momento, la API se encuentra en fase alfa, por lo que el acceso se obtiene mediante formulario y sólo a unos pocos desarrolladores. Es de esperar que en los próximos meses el acceso se vaya expandiendo.