En los últimos años, herramientas como ChatGPT, Perplexity, Bard o Copilot han cambiado la forma en que las personas buscan información. Muchas veces, el contenido de tu web puede ser leído, resumido o recomendado por estas IAs, lo que provoca que recibas tráfico indirecto proveniente de ellas.
Este tipo de tráfico puede:
Influir en tus métricas de forma no habitual (sesiones con baja interacción o navegación rápida).
Representar una oportunidad de visibilidad y adquisición de nuevos usuarios.
Generar enlaces y menciones en entornos donde no estabas presente.
Medirlo te ayudará a separar datos reales de tus usuarios habituales frente a este nuevo flujo de visitantes, para interpretar correctamente tus KPIs y tomar mejores decisiones.
¿Cómo se manifiesta este tráfico en GA4?
El tráfico desde herramientas de IA puede aparecer en GA4 de diferentes maneras:
- Como tráfico de referencia (referral):
Si el navegador envía el “referer” al usuario, podrás ver el dominio de la IA en el informe.
Ejemplos:
– perplexity.ai
– bard.google.com
– copilot.microsoft.com - Como tráfico directo:
Si la IA entrega un enlace sin parámetros y el navegador no envía el referer, GA4 lo etiquetará como (direct) / (none). - Por patrones en user agent:
En algunos casos, revisando logs de servidor o herramientas adicionales podrás detectar agentes de usuario inusuales.
Configuración inicial: cómo detectar y etiquetar tráfico IA
- Informe exploratorio por fuente/medio
– Entra a Exploraciones en GA4.
– Crea una Exploración libre.
– Añade las dimensiones Fuente/Medio y Página de destino.
– Aplica un filtro donde Fuente contiene alguno de los dominios de IA conocidos. - Segmento personalizado «Tráfico IA»
– Ve a Administrar → Segmentos y crea uno nuevo.
– Condición: Fuente contiene perplexity.ai OR bard.google.com OR you.com OR copilot.microsoft.com.
– Guarda el segmento con el nombre “Tráfico IA”.
– Aplica este segmento en informes para aislar su comportamiento frente a otros canales como orgánico, pago o directo.
Métricas clave a analizar y cómo interpretarlas
Métrica | Qué observar | Posibles concluciones |
Tasa de interacción (Engaged sessions) | Alta o baja según si el usuario solo valida contenido o explora más. | Alta → interés genuino. Baja → tráfico poco valioso. |
Tiempo medio en página | Comparar con tráfico orgánico. | Si es muy bajo, puede ser solo lectura rápida. |
Páginas por sesión | Mide exploración interna. | Pocas páginas indican validación única; muchas indican descubrimiento de marca. |
Conversiones | Revisa si activan eventos clave. | Si convierten, podría ser un nuevo canal a potenciar. |
Recomendaciones prácticas según lo que descubras
Estrategias de contenido con intención
- Si el tráfico IA distorsiona métricas:
Mantén reportes separados para no afectar tus análisis de rendimiento. - Si genera oportunidades:
Ajusta tu contenido para que las IAs lo citen más (estructura clara, titulares descriptivos, datos verificables). - Si necesitas filtrar:
Usa reglas de exclusión en informes o filtra por dominio en tus dashboards para mantener la limpieza de datos. - Monitoriza mensualmente:
El tráfico IA está en crecimiento y los patrones pueden cambiar rápidamente.
Conclusiones
El tráfico proveniente de herramientas de IA es un fenómeno reciente que puede ser tanto un reto como una oportunidad.
Medirlo correctamente en GA4, aislarlo del resto de tu tráfico y analizar su comportamiento te permitirá:
Mantener métricas más precisas.
Detectar tendencias emergentes.
Aprovechar menciones y recomendaciones generadas por estas plataformas.
En un futuro cercano, este tráfico podría consolidarse como un canal más dentro de tus reportes, igual que hoy lo son las redes sociales o el SEO.
En SEOCOM ayudamos a las empresas a entender y optimizar cada dato de su entorno digital, incluyendo el análisis del tráfico proveniente de herramientas de IA. Nuestro equipo puede configurar Google Analytics 4, crear segmentaciones personalizadas, depurar datos y generar informes claros que te permitan tomar decisiones basadas en información fiable. Si quieres descubrir cómo este nuevo tipo de tráfico impacta en tu negocio y cómo aprovecharlo estratégicamente, podemos hacerlo por ti como un servicio integral de analítica web.