Introducción
En 2025, Google dio un paso clave en la evolución de la publicidad automatizada con el lanzamiento de AI Max, una nueva funcionalidad dentro de Google Ads que está empezando a cambiar la forma en la que concebimos las campañas de búsqueda.
Si pensabas que con Performance Max ya habíamos alcanzado el límite de la automatización, AI Max demuestra que aún queda mucho por explorar. Esta nueva función, que se encuentra en fases iniciales de adopción, combina inteligencia artificial generativa con señales predictivas para gestionar anuncios, creatividades y pujas de forma más inteligente y autónoma.
En este artículo te contamos qué es AI Max, cómo funciona, qué lo diferencia de otras soluciones y cómo estamos empezando a probarlo con algunos clientes desde SEOCOM.
¿Qué es AI Max?
AI Max es una nueva función de Google Ads diseñada exclusivamente para campañas de búsqueda. A diferencia de las campañas tradicionales basadas en palabras clave —o incluso de Performance Max—, AI Max utiliza inteligencia artificial generativa para crear, optimizar y mostrar anuncios de forma dinámica, con un nivel de personalización sin precedentes.
Entre sus principales características destacan:
- Search term matching inteligente: va más allá de las palabras clave. Aprende del contenido de tu web y de tus anuncios para identificar nuevas consultas relevantes.
- Textos generados por IA: crea automáticamente titulares y descripciones personalizados para cada búsqueda.
- Expansión de URL final: selecciona automáticamente la mejor página de destino según la intención del usuario.
- Controles avanzados: permite excluir marcas, filtrar por URLs o limitar por ubicación de interés.
- Informes detallados: ofrece métricas específicas de encabezados, URLs y tipos de coincidencia con la etiqueta “AI Max”.
¿En qué se diferencia de Performance Max?
Aunque ambas soluciones se basan en inteligencia artificial, AI Max está diseñada específicamente para búsquedas y presenta un enfoque mucho más granular y centrado en la intención del usuario.
- Permite un mayor alcance sin depender exclusivamente de palabras clave.
- Genera contenido de forma automática.
- Ofrece transparencia con informes detallados y control más preciso sobre el tráfico.
- Se configura de forma más ágil, aunque requiere una estrategia bien definida para sacar todo su potencial.
¿Qué tan nuevo es?
Muy reciente. AI Max comenzó a habilitarse progresivamente en las cuentas durante la primera mitad de 2025 y, en este momento, algunas marcas —incluidos nuestros clientes en SEOCOM— están empezando a probarlo.
Aún estamos en una fase de exploración: entendiendo su lógica, analizando los primeros resultados y evaluando su comportamiento en distintos tipos de cuentas. Lo que sí podemos afirmar es que su potencial es enorme, especialmente en términos de escalabilidad, ahorro de tiempo y descubrimiento de nuevas oportunidades de búsqueda que antes pasaban desapercibidas.
Resultados iniciales según Google
Según el blog oficial de Google, quienes han activado AI Max en sus campañas de búsqueda han observado, de media:
- Un +14 % de conversiones o valor de conversión, manteniendo CPA/ROAS.
- Hasta un +27 % de mejora en cuentas que aún utilizaban palabras clave de concordancia exacta o de frase.
Estos datos todavía deben validarse de forma más generalizada, pero son una señal clara de hacia dónde se dirige el ecosistema del SEM.
Ventajas y desafíos
Ventajas:
- Mayor alcance sin necesidad de ampliar la lista de palabras clave.
- Creatividades generadas en tiempo real, adaptadas a la intención de búsqueda.
- Menor carga operativa y mejor rendimiento en cuentas nuevas o con poco historial.
- Informes y controles mejorados para mantener la visibilidad.
Desafíos:
- Es una tecnología nueva, lo que implica una curva de aprendizaje.
- Se pierde parte del control manual, por lo que es fundamental confiar en las señales de la cuenta.
- Requiere supervisión estratégica constante para evitar decisiones no deseadas por parte de la IA.
¿Qué cambia para los especialistas en SEM?
Con AI Max, el papel del especialista en SEM evoluciona. Ya no se trata únicamente de seleccionar palabras clave y ajustar pujas: ahora es esencial diseñar una estrategia clara, asegurar una estructura web coherente y adoptar una mentalidad tanto analítica como creativa.
El enfoque debe centrarse en comprender al usuario, optimizar la calidad del contenido y analizar los resultados con una visión de negocio, más allá del rendimiento puntual de las campañas.
Conclusión
AI Max es una de las grandes apuestas de Google para este año. Aún está en fase inicial de implementación, pero su propuesta es clara: una forma más inteligente y automatizada de gestionar campañas de búsqueda, con la inteligencia artificial como protagonista.
En SEOCOM ya lo estamos probando con algunos clientes. Aunque seguimos recopilando aprendizajes, los resultados iniciales son prometedores, y confiamos en que esta tecnología marcará un nuevo estándar en la forma de trabajar el SEM.