Si estás pensando que llevar a cabo una estrategia de posicionamiento orgánico puede venir bien al crecimiento de tu startup estás en lo cierto. Ahora bien, existen ciertas particularidades que debes tener en cuenta para desarrollar una estrategia SEO realmente efectiva.
¡Empezamos!
El SEO se basa en capitalizar la demanda en los buscadores. ¿Existe demanda directa en tu producto o servicio?
Este aspecto es lo primero que te debes preguntar.
Si lo que ofreces es algo muy novedoso donde todavía no existe una necesidad clara que se materialice en consultas en el buscador debes dirigir primero tus esfuerzos hacia corrientes de necesidad relacionadas.
Si por ejemplo lo que vendes en un software de bajo coste que ayuda a los negocios locales a gestionar las citas y reservas (como por ejemplo, peluquerías y salones de belleza, fisioterapeutas..etc) y no existe una demanda expresa de tal servicio en los buscadores, puedes desarrollar una estrategia de contenidos que trate necesidades colindantes.
¿Quien gestiona un negocio local como una peluquería, que otras necesidades puede tener?
- A nivel de contratación, ¿Cómo funcionan las cotizaciones a la seguridad social? ¿Qué derechos tienen los trabajadores?
- A nivel de cotización ¿Qué impuestos deberá pagar? ¿Cómo funciona la cuota de autónomos?
- A nivel de eficiencia ¿Qué número de clientes necesito para una suficiente rentabilidad? ¿Qué estrategias de eficiencia empresarial existen? ¿Cómo puedo aplicarlas en mi negocio?
Toda esta estrategia de marketing contenidos te puede ayudar a que cada vez un mayor número de potenciales clientes te conozcan.
Y todo ese tráfico ¿para qué?
Desarrollar estas estrategias de adquisición de tráfico resultan de condición necesaria pero no suficiente.
Debemos aprovechar todo ese tráfico para tratar de que el máximo número de usuarios posibles lleve a cabo ciertas acciones una vez aterricen en nuestro sitio web.
Eso es lo que realmente nos generará negocio en el medio y largo plazo.
- Lead magnets: ¿podemos ofrecer ganchos donde los usuarios reciban un valor a cambio de su correo electrónico
- Newsletter: ¿podemos aportar un valor a nuestros potenciales clientes que nos ayude a estar en su corriente de pensamiento?
- Flujos de navegación: ¿de qué forma podemos dar a conocer nuestros servicios incentivando a la navegación de nuestros artículos informativos hacia nuestras páginas transaccionales o de negocio?
En muchas ocasiones, este conjunto de prácticas se llevan a cabo años después del desarrollo de estrategias de adquisición de tráfico orgánico.
Imagina lo que tendrás ganado si desde un primer momento vamos tomando acciones para ir armando nuestra propia comunidad, interactuando con ella de forma periódica y utilizando esa base de datos para crear funnels de ventas y utilizarlo en las campañas de publicidad digital que puedas llevar a cabo.
Arquitectura web transaccional para tu startup
El análisis de la demanda que hayas hecho previamente, te permitirá sacar consultas de carácter transaccional que mantengan relación con lo que ofreces.
La idea reside en que agrupes aquellas consultas que tienen una semántica similar y persigan una misma intención de búsqueda. Deberás de generar URLs para cada agrupación.
Por ejemplo, imaginemos que con tu estudio de palabras clave, has detectado demanda por las siguientes consultas:
- gestión de reservas peluquerías
- gestión de reservas salones de belleza
- gestión de reservas fisioterapia
Sabiendo ello, sería un error que dentro de la misma landing atacaras estas tres intenciones de búsqueda.
Un correcto proceso SEO pasa por detectar todas aquellas agrupaciones de consultas que significan lo mismo generando URLs específicas para cada agrupación con un contenido que satisfaga adecuadamente lo que el usuario espera encontrar.
Genera marca, necesitas ser un referente
La llegada de la inteligencia artificial y los modelos de lenguaje grande (LLM) están cambiando el paradigma de cómo se venía trabajando hasta el momento.
Con la aparición de Chat GPT, Gemini, Claude etc, las AI Overviews y el AI Mode de Google, se prevé un cambio en los patrones de búsqueda.
Ya estamos viendo como los modelos de inteligencia artificial ofrecen en muchos casos una respuesta donde ya no resulta necesario que accedamos a los sitios web que se toman como referencia. Se desconoce que va a pasar en el futuro, pero existe la posibilidad de que cada vez esta tendencia vaya a más.
Es por ello que parte del discurso de las profesionales del SEO pasa por cómo lograr ser citados y enlazados por los resultados que ofrecen estas inteligencias artificiales.
Existen múltiples especulaciones sobre las diferentes metodologías a seguir. No obstante, un factor que nos servirá siempre como protección ante todo cambio del sector digital es la conciencia de nuestra marca.
De hecho, toda acción SEO o de cualquier otra rama del marketing digital debe poner el foco en generar una mayor conocimiento de la marca.
¿Cómo logro ser una autoridad en mi sector?
Aquí está la pregunta del millón. Las estrategias de marketing están cambiando a un ritmo vertiginoso y cada vez debemos emplear más recursos, ser más creativos y buscar la forma de generar un impacto a nuestra audiencia.
- Trabaja la autoridad de tu sitio web
Desde hace ya tiempo, Google nos habló de EEAT (siglas de experiencia, conocimiento, autoridad y confianza) como un método para ofrecer los mejores resultados ante las búsquedas de los usuarios.
A nivel digital, debes conseguir que medios externos hablen sobre ti, que mencionen a tu marca y a ser posible que os incluyan enlaces a vuestro sitio web.
Para ello, generar estudios y novedades del sector en el que te encuentras, contenidos de valor susceptibles de ser compartidos, hacer entrevistas y la contratación pagada para la aparición en medios son un conjunto de buenas prácticas.
- De la marca personal a la marca empresarial
Utiliza a personas de tu empresa como referentes. Independientemente del sector al que pertenezca tu startup, haz que sean miembros de tu empresa quienes redacten los contenidos, quienes aparezcan en los medios digitales y quienes sean entrevistados. En definitiva, incrementa la presencia digital de tu empresa junto con la presencia digital de los expertos que la conforman.
- Marketing omnicanal
Las estrategias digitales cada vez requieren más de una presencia multicanal, estando presentes y creando sinergias entre aquellas plataformas y redes sociales donde se encuentre nuestro público objetivo.
- Marketing de influencers
El marketing de influencers también nos puede ayudar enormemente a generar mayor conciencia de nuestra marca.
Conclusiones
Para concluir, simplemente trasladarte la idea de qué el desarrollo de una estrategia SEO efectiva para tu startup no difiere en hacer SEO para un modelo de negocio más tradicional.
El único hecho diferencial es en lo novedoso que pueda resultar el producto o servicio que ofrezcas y adaptar la estrategia hacia el conocimiento que exista sobre el mismo.
Desde SEOCOM somos expertos en el desarrollo de estrategias SEO adaptadas a múltiples modelos de negocio.