Un informe SEO es una herramienta clave para medir el éxito de tus estrategias y para comunicar los resultados de tus esfuerzos a los clientes, jefes o equipos. Este documento no solo analiza el estado actual de un sitio web, sino que también identifica áreas de mejora y proporciona información valiosa para futuras acciones.
En este artículo, aprenderás paso a paso cómo crear un informe SEO completo y eficaz, con las mejores prácticas y herramientas.
¿Qué es un Informe SEO?
Un informe SEO es un documento que analiza el desempeño de un sitio web en motores de búsqueda, proporcionando una visión detallada de su estado actual y puntos de mejora.
Este documento suele abarcar áreas como:
- Tráfico orgánico
- Conversiones
- Posicionamiento de palabras clave
- Backlinks
- Aspectos técnicos del sitio.
Es importante destacar que los informes SEO pueden tener distintos enfoques según las necesidades del proyecto. Por ello, es importante adoptar un pensamiento crítico y comprender las necesidades antes de redactar el informe.
¿Por qué es Importante Crear Informes SEO?
Crear informes SEO no es solo una formalidad, sino que es un documento que permite monitorear el progreso de tus acciones, detectar problemas como caídas en el ranking o errores técnicos, y optimizar tus estrategias de manera informada.
Además, un informe bien estructurado facilita la comunicación de resultados a clientes y equipos internos.
Los informes también son una herramienta para justificar las decisiones tomadas, ya que documentan el impacto real de tus acciones en términos medibles.
Tipos de Informes SEO
Existen diferentes tipos de informes SEO que puedes crear dependiendo de los objetivos y necesidades del proyecto:
- Los informes iniciales de auditoría SEO establecen una línea base para futuras comparaciones y permiten evaluar la salud general y el estado actual de un sitio web. Si quieres saber más sobre cómo realizar un informe inicial completo
- Los informes continuos se generan regularmente, como cada mes, trimestre y año, para analizar el progreso y realizar ajustes en la estrategia.
Además, también están los informes específicos, que se enfocan en áreas particulares como backlinks, SEO local o rendimiento técnico.
Elementos Clave en un Informe SEO
Para que un informe SEO sea útil y efectivo, debe incluir ciertos elementos que permitan una evaluación completa del rendimiento del sitio web.
- Análisis actual del sitio web.
- Evolución del tráfico orgánico.
- Rendimiento de las páginas.
- Rendimiento de las consultas principales.
- Elección de las métricas correctas.
- Tráfico
- Conversiones
- Clics
Por otro lado, también es importante analizar los aspectos técnicos, como el enlazado interno, las redirecciones, los errores 404, los hreflang, el sitemap, la velocidad del sitio, el perfil de enlaces, etc. Estos datos ayudan a identificar problemas que podrían estar afectando negativamente el rendimiento en las SERPs.
Herramientas Recomendadas para Crear Informes SEO
El uso de herramientas adecuadas puede optimizar el proceso de creación de informes SEO. Las mejores herramientas SEO que puedes utilizar hoy en día son: Google Analytics, Search Console y Screaming Frog. Estas son indispensables para recopilar datos sobre tráfico orgánico y errores de rastreo.
También puedes utilizar otras herramientas para complementar el informe SEO como Semrush, Sistrix y Ahrefs.
Cómo Estructurar un Informe SEO
Un buen informe SEO debe ser claro, conciso y fácil de entender, adaptado tanto a clientes como a equipos internos, asegurando que los datos sean claros. Recuerda que el cliente no es un experto en SEO.
Para entenderlo con mayor claridad, pongamos como ejemplo un informe SEO mensual para un cliente: en este caso, el cliente es un equipo de fútbol, y su objetivo principal es incrementar las altas de socios.
La estructura sería la siguiente:
- Análisis de las altas de socio y la comparativa MoM y YoY.
- Evolución del tráfico orgánico en los últimos 16 meses y comparativa MoM y YoY.
- Análisis de las páginas con mayor tráfico orgánico y la comparativa YoY.
- Evolución del tráfico orgánico de la Home y la comparativa YoY.
- Evolución de las páginas más relevantes del sitio web y la comparativa YoY. En este caso de la página de altas de socios
- Rendimiento de las consultas principales de las páginas importantes del sitio web y la comparativa YoY.
- Conclusiones y recomendaciones.
Es importante tener en cuenta que los informes SEO varían según las necesidades de cada proyecto. Por ejemplo, en el caso de trabajar con varios países, sería esencial segmentar las herramientas utilizadas para cada mercado y crear un informe para cada uno de ellos o diferenciarlo con claridad en el mismo informe.
Resumen general
Un informe SEO completo y eficaz no es solo una recopilación de datos, tablas y gráficos; es una herramienta que te permite, junto con tu cliente, identificar qué estrategias han dado resultados y por qué, analizar las que no han funcionado, comprender las razones detrás de ello y definir las acciones necesarias para mejorar el rendimiento los meses siguientes.